Viajar por Perú

Home Blog Page 9

Entre procesiones y viñedos: Descubriendo la Semana Santa en Ica

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes del mundo cristiano, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Cada país y cada región tiene sus propias tradiciones y costumbres para vivir estos días de fe y devoción. En el Perú, uno de los destinos más atractivos para disfrutar de la Semana Santa es Ica, una ciudad ubicada en la costa sur del país, que ofrece una variedad de atractivos culturales, naturales y gastronómicos.

En este artículo de redBus, te contamos qué hacer, cuándo ir, y qué comer en Ica durante la Semana Santa.

¿Cuándo es Semana Santa en 2024?

La Semana Santa es una celebración móvil, que depende del calendario lunar. Por lo general, se celebra entre los meses de marzo y abril, coincidiendo con el otoño en el hemisferio sur.

En el 2024, la Semana Santa será del 24 al 31 de marzo y se celebrará de la siguiente manera:

  • Domingo de ramos: 24 de marzo
  • Jueves santo: 28 de marzo
  • Viernes santo: 29 de marzo
  • Sábado de gloria: 30 de marzo
  • Domingo de resurrección: 31 de marzo

Estos días son feriados nacionales en Perú, por lo que muchas personas aprovechan para viajar y conocer diferentes lugares del país.

Semana Santa en Ica
Foto: Pixabay

¿Qué hacer en Ica?

Ica es una ciudad que combina historia, tradición y modernidad. Su patrimonio cultural se refleja en sus iglesias, casonas, museos y haciendas, donde se puede apreciar el legado de las culturas prehispánicas, coloniales y republicanas que habitaron la zona. Además, Ica es famosa por su producción de vino y pisco, el licor de bandera del Perú, que se elabora a partir de la uva que crece en sus fértiles valles. Por eso, una de las actividades imprescindibles en Ica es visitar sus bodegas y viñedos, donde se puede degustar y aprender sobre estos productos.

Pero Ica no solo es cultura y tradición, sino también naturaleza y aventura. A pocos kilómetros de la ciudad, se encuentra el oasis de Huacachina, una laguna rodeada de dunas, donde se puede practicar sandboard y pasear en tubulares. También se puede visitar la Reserva Nacional de Paracas, un área protegida que alberga una gran diversidad de fauna marina, como lobos de mar, pingüinos y delfines.

Desde el puerto de Paracas, se puede tomar un bote para llegar a las islas Ballestas, conocidas como las “Galápagos peruanas”, por su riqueza biológica. Otro atractivo natural de Ica son las famosas líneas de Nazca, unos geoglifos de gran tamaño y misterioso origen, que se pueden observar desde el aire, en un sobrevuelo en avioneta.

Semana Santa en Ica
Foto: Shutterstock

¿Qué hacer en Semana Santa en Ica?

Durante la Semana Santa, Ica también ofrece una oportunidad única de vivir la fe y la devoción de su pueblo. La ciudad es sede de una de las procesiones más antiguas y multitudinarias del Perú, la del Señor de Luren, una imagen de Cristo crucificado que data del siglo XVI y que es considerada el patrón de Ica. Cada año, miles de fieles acompañan al Señor de Luren en su recorrido por las principales calles de la ciudad, desde el miércoles santo hasta el domingo de resurrección, en una muestra de fervor y gratitud.

Además, en Ica se pueden visitar otras iglesias y capillas, como la Catedral, el Santuario de la Virgen del Rosario de Yauca, la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de Santo Domingo, donde se realizan misas y ceremonias alusivas a la Semana Santa.

Semana Santa en Ica
Foto: Santuario del Señor de Luren

¿Cuántos distritos tiene Ica y cuáles son?

Ica es una de las cinco provincias que conforman el departamento de Ica, en el sur del Perú. La provincia de Ica está dividida en 14 distritos, que son:

  • Ica
  • La Tinguiña
  • Pachacútec
  • Santiago
  • Subtanjalla
  • Los Aquijes
  • Ocucaje
  • Parcona
  • Salas
  • San Juan Bautista
  • San José de los Molinos
  • Tate
  • Pueblo Nuevo
  • Yauca del Rosario
Semana Santa en Ica
Foto: Shutterstock

¿Qué significa el nombre de la ciudad de Ica?

El nombre de la ciudad de Ica proviene del vocablo quechua “Ika”, que significa “lugar de los dioses”. Según la leyenda, el dios Wiracocha creó a los primeros hombres en Ica, a partir de las cenizas de los antiguos gigantes que habían poblado la tierra. Por eso, Ica es considerada la cuna de la civilización peruana, donde se desarrollaron culturas como la Paracas, la Nazca, la Wari y la Inca.

¿Cuál es el plato típico de Ica?

Ica es una ciudad que tiene una gastronomía variada y deliciosa, que refleja la influencia de las culturas que habitaron la región, así como la riqueza de sus productos agrícolas y marinos. Entre los platos típicos de Ica se encuentran:

  • El carapulcra: Es un guiso de papa seca, que se cocina con carne de cerdo o pollo, ají panca, ají mirasol, ajo, cebolla, maní y especias. Se suele acompañar con arroz blanco y sopa seca, que es un fideo con salsa de tomate y queso.
  • El chupe de pallares: Es una sopa espesa de pallares, que son unos frijoles blancos, que se cocinan con leche, queso, huevos, ají amarillo, ajo, cebolla y hierbabuena. Se suele servir con arroz blanco y carne de res o cerdo.
  • El tejas: Es un dulce típico de Ica, que se elabora con higos, limones, naranjas o pecanas, que se rellenan con manjar blanco, que es una crema de leche y azúcar. Se cubren con una capa de azúcar glas y se decoran con clavos de olor.
  • El vino y el pisco: Son las bebidas emblemáticas de Ica, que se producen a partir de la uva que crece en sus valles. El vino es una bebida alcohólica fermentada, que se puede encontrar en variedades como tinto, blanco, rosado y espumoso. El pisco es un destilado de uva, que se puede consumir puro o en cócteles, como el pisco sour, que se prepara con pisco, limón, jarabe de goma, clara de huevo y amargo de angostura.
Semana Santa en Ica
Foto: Shutterstock

¿Cómo llegar a Ica en bus?

Ica es una ciudad ubicada aproximadamente a 300 km al sur de Lima, la capital del Perú. Si planeas llegar a Ica desde Lima en bus, cuentas con diversas opciones, y una de ellas es a través de la empresa de Turismo Jacksa. El trayecto tiene una duración estimada de cuatro horas, y el costo de los boletos varía, comenzando desde los 35 soles, dependiendo de la temporada y del tipo de servicio seleccionado.

La empresa de buses Jacksa te llevará al Terminal Terrestre de Ica, situado en el corazón de la ciudad. Ofrece tres tipos de servicio: Económico, que incluye asientos reclinables, aire acondicionado y servicio de TV; VIP, que proporciona asientos más espaciosos, aire acondicionado, servicio de TV y baño; y Super VIP, con aire acondicionado, TV, asientos con amplitud de 180º y baño a bordo.

¿Sabías qué Ica…?

  • Es el único oasis de América: Ica es famosa por su oasis de Huacachina, una laguna rodeada de palmeras y dunas, donde se puede practicar sandboard y pasear en tubulares. Pero lo que quizá no sabías es que Huacachina es el único oasis de América, lo que lo hace aún más especial y único en el continente.
  • Es la cuna del pisco: El pisco es la bebida nacional peruana y su nombre deriva de la localidad iqueña en la que nació: Pisco. En la actualidad, el Perú es uno de los principales productores y exportadores de esta bebida, que alcanza reconocimiento a nivel internacional y es exhibida y degustada en los festivales culinarios más importantes.
  • Tiene una de las procesiones más antiguas y multitudinarias del Perú:La ciudad de Ica alberga la procesión del Señor de Luren, una de las más antiguas y concurridas de Perú. Esta imagen de Cristo crucificado, datada en el siglo XVI, es venerada como el patrón de Ica. Anualmente, miles de devotos siguen la procesión desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección, expresando fervor y gratitud en las principales calles de la ciudad.
  • Tiene un museo de fósiles de animales prehistóricos: El distrito de Ocucaje, en la provincia de Ica, alberga el Museo de Ocucaje, donde se exhiben fósiles de animales prehistóricos, como ballenas, tiburones, pingüinos y tortugas, que vivieron hace millones de años en la zona. El museo es una muestra del valor paleontológico de Ica, que guarda los secretos de la vida antigua en el desierto.

Ica es una ciudad que tiene mucho que ofrecer a los visitantes, especialmente en Semana Santa, cuando se puede disfrutar de su cultura, su naturaleza y su gastronomía. Ica es un destino ideal para escapar de la rutina y vivir una experiencia única e inolvidable. Si quieres conocer más sobre Ica y sus atractivos, te invitamos a visitar nuestro sitio web, donde encontrarás más información y consejos para planificar tu viaje. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir la Semana Santa en Ica, entre procesiones y viñedos!

Año Nuevo en Cusco: Un itinerario fascinante

0

Cada vez falta menos para año nuevo, por lo que se acerca el fin de un largo periodo, pero el inicio de otro, y qué mejor manera de recibirlo que viajando. Viajar es una experiencia extraordinaria y enriquecedora, y Cusco es un destino ideal para ir en año nuevo por la magia que tiene que ofrecer. Esta ciudad respira tradición e historia, está llena de lugares fascinantes por conocer, así como de actividades que dejarán lindos recuerdos que no podrás olvidar jamás. Además, tiene comida deliciosa y calles de piedra, que no podrás encontrar fácilmente en otro lugar.

Por esos y otros motivos, te brindamos un itinerario con diversas actividades que puedes hacer en Cusco durante año nuevo, con tus amigos o familiares más cercanos.

Recorrer el Barrio de San Blas

Primero, recorre el clásico Barrio de San Blas en Cusco, reconocido por tener arte, tradición y fusión. Tiene calles angostas y hechas de piedra, adornadas con coloridas flores y murales artísticos, con caminos que llevan a la famosa Plaza de San Blas, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre. En San Blas podrás encontrar restaurantes, bares, talleres de artesanos locales, galerías de arte y acogedores cafés. Definitivamente, es un refugio para los amantes de la creatividad, lo bohemio y lo auténtico, ofreciendo una experiencia inolvidable a todo aquel que visita Cusco. Además, durante año nuevo este sitio tiene una vibra alegre extra, que no suele ofrecer en otras temporadas del año.

Plaza San Blas. Foto: Alexey Komarov https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Plaza_San_Blas,_Cusco,_Peru_2019-10-09.jpg

Hacer compras en el Mercado San Pedro

Luego, muy cerca de San Blas, dedica un poco de tu tiempo a realizar compras en el Mercado San Pedro. Si vas en busca de productos frescos o artesanías locales, este mercado no te decepcionará en lo absoluto. Los puestos llenos de frutas exóticas, hierbas andinas y productos locales reflejan la diversidad y riqueza de Cusco. Aquí no solo tendrás lo oportunidad de realizar las compras, sino de atravesar experiencias gastronómicas en el mismo mercado que no querrás perderte. Sin duda, el Mercado San Pedro no puede escapar de tu itinerario y, comiendo en  este sitio, tendrás una experiencia culinaria para recordar bien el año.

Mercado San Pedro de Cusco
Mercado San Pedro de Cusco. Foto: amautaspanish.com

Visitar la Laguna Humantay

La Laguna Humantay es un tesoro natural que ofrece esta ciudad, considerado un destino favorito a nivel nacional. Se trata de un sitio de aguas turquesas y cristalinas, rodeado por picos de montañas, ubicado en las faldas del nevado Humantay. La subida a este sitio es bastante densa, pero gratificante, donde los aventureros son recompensados con vistas panorámicas, fotografías inigualables y la contemplación de una encantadora laguna bien conservada. Sube una foto de este sitio para cerrar el 2023 de la mejor manera.

Esta laguna es uno de los atractivos naturales preferidos por los amantes de la naturaleza. Foto: Humantay

Llegar a la cima de la Montaña de 7 Colores

Al día siguiente, para seguir con la aventura, te proponemos escalar la imponente Montaña de 7 Colores. Para alcanzarla debes hacer una caminata a través de los Andes, a pie o a caballo, hasta llegar a suelos de vibrantes y hermosos colores. Te sumergirás en un paisaje surrealista, creado por la mineralogía única de la zona, que ofrece a los visitantes una experiencia que no encontrarás en otro lugares. Esta montaña está ubicada a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, por lo que solo los más fuertes y valientes son capaces de llegar a su cima. Alcanzar una meta como esta es una espectacular manera de cerrar el año.

Foto: Don Perú Tours

Tómate un Té Piteado

Para cerrar el año, te invitamos a brindar con un acogedor té piteado: una mezcla de té con pisco, originario de los Andes. Este té implica la preparación de hierbas naturales, como la manzanilla, el anís y la menta, que aportan propiedades relajantes y digestivas. Además, es reconocido por su sabor suave y equilibrado, así como por sus beneficios para la salud. Es una buena manera de recibir el año, de manera suave y tranquila, mientras lo disfrutas con alguien más.

Té Piteado. Fuente: buenazo.pe https://buenazo.pe/notas/2022/05/12/te-piteado-calentito-infusiones-alcohol-685

¿Cuál es el clima en Cusco en año nuevo?

Durante año nuevo, Cusco se encuentra en temporada de lluvias, por lo que te recomendamos viajar con la ropa adecuada para estas y que lleves ropa de repuesto cuando salgas de tu hospedaje. La temporada de lluvias suele durar de diciembre a abril, y suele ocurrir que el sol da mucho calor y la sombra da mucho frío.

¿Cómo llegar a Cusco?

Para llegar a Cusco en bus, te recomendamos tomar la ruta Arequipa Cusco ofrecida por la compañía Transzela. El precio por persona oscila los S/.80 y el trayecto tiene una duración de alrededor de 11 horas. Estas horas son perfectas para hacer la actividad que más te guste dentro del bus, como leer un libro, dormir, tomar fotografías o escuchar tu playlist favorita.

#ElDato

Cusco es hogar de un fascinante centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus estrechas calles empedradas y construcciones incas y coloniales transportan a los visitantes a otra época.

Antes de la llegada de los españoles, Cusco fue la capital del Imperio Inca. El Templo del Sol (Coricancha) y la fortaleza de Sacsayhuamán son testigos de la grandiosidad de esta civilización.

Aunque el español es el idioma oficial, muchos habitantes de Cusco hablan quechua, la lengua ancestral de los incas.

Inti Raymi, el Festival del Sol, es una celebración anual que recrea ceremonias incas en honor al dios sol. Atrae a visitantes de todo el mundo y se celebra cada 24 de junio.

Cusco se encuentra a una elevada altitud de aproximadamente 3,400 metros sobre el nivel del mar. La aclimatación es esencial para los visitantes que llegan de regiones más bajas.


Anímate a visitar Cusco este año nuevo y recuerda seguir a redBus en sus redes sociales para no perderte ninguna novedad sobre viajes y más ¡El blog y otras notas te esperan, haz clic aquí para saber más!

redBus a luca: Aventúrate a destinos fascinantes por un sol

0

Este 6 y 7 de diciembre regresa la promoción más esperada del año: redBus a luca. Esta promo incentiva a los pasajeros a viajar alrededor del Perú, por tan solo un sol. En este post, conocerás más detalles sobre la promo y cómo podrás aprovecharla en esta edición.

¿Qué es redBus a luca?

redBus tiene una oferta llamada “redBus a luca”, que sucede una vez al año, donde 100 afortunados pueden conseguir un pasaje de autobús por solo una luca. Consiste en que redBus lanza un código exclusivo a través de sus redes sociales, y los primeros 100 usuarios que lo usen al comprar su boleto se llevan el descuento. Así, podrán viajar a cualquier rincón de Perú por solo una luca ¡Es una oportunidad única para explorar el país sin gastar casi nada!

¿Cómo obtengo mi pasaje a luca con redBus?

Obtener tu pasaje a luca con redBus es muy sencillo. Todos los días de la promoción, a las 21:00, redBus lanzará un código promocional en su cuenta de Instagram (@redbus_pe). Solo necesitas ser uno de los primeros 50 en usar ese código al realizar tu compra para un viaje que puedes programar hasta el 15 de diciembre, ya sea a través de la página web o la aplicación de redBus ¡Y listo! Recibirás la confirmación de tu reserva en tu correo electrónico. Eso sí, recuerda ser rápido, porque estos boletos vuelan como pan caliente.

Arequipa

Arequipa, también conocida como la “Ciudad Blanca”, es una histórica ciudad con gastronomía destacable, por platos como el rocoto relleno y el adobo. Además, destaca por su arquitectura de sillar y el encantador Monasterio de Santa Catalina. Albergando muchísimos habitantes, también reúne historia, naturaleza y sabores, para ofrecer una experiencia única e inigualable. Para comprar tus pasajes, haz clic aquí.

Foto: https://www.pixabay.com

Cusco

La antigua capital del Imperio Inca, también conocida como Cusco, es un tesoro cultural en el corazón de nuestro país, con calles empedradas que respiran historia y tradición. En su centro, se encuentran la imponente Plaza de Armas y la enigmática piedra de los doce ángulos como testigos de su pasado glorioso. La ciudad sirve como puerta de entrada a la majestuosidad del famoso Machu Picchu, un misterio arqueológico que deja sin aliento a los visitantes con su paisaje montañoso y su misteriosa historia con pasado español. Cusco te espera para viajar en el tiempo, compra tus pasajes haciendo clic aquí.

Foto: jdbenthien, https://www.pixabay.com

Piura

En el norte, la “Ciudad del eterno calor”, o Piura, seduce con su clima cálido y su rica historia a todo aquel que la visita. Como una de las ciudades más antiguas del continente, la Plaza de Armas de Piura es testigo de su pasado colonial, mientras que la hospitalidad de sus habitantes la ha hecho famosa a nivel internacional. Además de sus encantadoras tradiciones, Piura es conocida por sus playas de arena clara, listas para broncearse o surfear. Para comprar tus pasajes, haz click aquí.

piscinas naturales
Las Pocitas es una de las playas más exclusivas de Piura. Foto: Casa Claro de Luna

Oxapampa

Oxapampa, una ciudad selvática, emerge como un rincón encantador donde la influencia alemana se entrelaza con lo local. Conocida por su arquitectura peculiar de estilo alemán, la ciudad es un testimonio de la migración de colonos alemanes hace casi 200 años. Oxapampa no solo deleita con su paisaje montañoso y su rica biodiversidad, sino que tiene comida y paisajes que harán disfrutar a todo aquel que se aventure a visitarla. Definitivamente debes visitarla y puedes comprar tus pasajes haciendo click aquí.

lugares turísticos de pasco
Oxapampa, Pasco.

#ElDato

Oxapampa es conocida por su arquitectura típica alemana, resultado de la llegada de inmigrantes alemanes a la zona en la década de 1850. Puedes encontrar casas con techos a dos aguas y detalles arquitectónicos que reflejan esta influencia.

La Reserva Nacional Oxapampa-Asháninka-Yánesha es un área natural protegida que alberga una increíble diversidad de flora y fauna, incluyendo especies en peligro de extinción como el oso de anteojos y el cóndor andino.

Piura es conocida como la “Ciudad de la Hospitalidad” debido a la amabilidad y calidez de sus habitantes. Los piuranos son famosos por su trato cordial y acogedor hacia los visitantes.

La Plaza de Armas de Piura es una de las más antiguas de América del Sur, fundada en 1532 por Francisco Pizarro. En el centro de la plaza, encontrarás una hermosa pileta de origen español.

Cusco fue la capital del Imperio Inca y alberga numerosos sitios arqueológicos impresionantes, incluyendo la famosa ciudad de Machu Picchu. La riqueza histórica y cultural de Cusco la convierte en un destino turístico único.

La piedra de los doce ángulos es una famosa piedra tallada ubicada en una de las calles de Cusco. Es conocida por encajar perfectamente con otras piedras circundantes, mostrando la habilidad y precisión en la construcción inca.

Arequipa es conocida como la “Ciudad Blanca” debido a la abundancia de edificios construidos con sillar, una piedra volcánica de color blanco. Esta arquitectura le da a la ciudad un aspecto distintivo y elegante.

El Monasterio de Santa Catalina, ubicado en el centro de Arequipa, es un convento que data del siglo XVI y es famoso por su arquitectura colonial española. Es un lugar fascinante para explorar la historia religiosa y cultural de la región.


¡Estate súper atento a las redes sociales de redBus para no perderte esta oferta ni ninguna de las siguientes! El Perú y su diversidad te esperan. Visita el blog de redBus en Perú para más información sobre viajes.

Halloween en Cajamarca: Planes de terror este 31 de octubre

0

Octubre se acerca a su fin y, con esto, la celebración de Halloween, o noche de brujas. Esta es una festividad que ha trascendido fronteras y se ha arraigado en la cultura popular de diversas partes del mundo, incluyendo la bellísima ciudad de Cajamarca. Celebrado en la noche del 31 de octubre, este evento se caracteriza por disfraces creativos y la clásica frase “dulce o truco” entre personas disfrazadas que recorren las calles en busca de golosinas. Con raíces que se remontan a rituales antiguos que marcaban el final de la cosecha, Halloween ha evolucionado en una celebración lúdica y colorida que invita a la imaginación y a la diversión de grandes y pequeños.

Aprovechando que Cajamarca tiene muchas leyendas de terror y lugares misteriosos, te aconsejamos que te des una escapada para allá, si miedo es lo que buscas. Y, como en redBus queremos que lo goces y lo pases bien, te traemos una nota con cosas que puedes hacer en la ciudad de Cajamarca durante Halloween que, definitivamente, te pondrán los pelos de punta.

Dar un paseo por el Cementerio General

El Cementerio General de Cajamarca, además de ser un espacio para honrar a los seres queridos fallecidos, también es un sitio con elementos arquitectónicos interesantes y tumbas que reflejan la diversidad de la comunidad. Es espeluznante si vas de noche, sin embargo, hazlo siempre respetando el espacio y el lugar. Visitarlo con amigos puede brindarte una visión única de la historia y la cultura local, además de un Halloween de terror, sin duda alguna.

Cementerio General de Cajamarca. Fuente: RPP. https://rpp.pe/peru/actualidad/beneficencia-publica-de-cajamarca-incrementa-en-70-costo-de-nichos-noticia-632917

Pedir dulces con los más pequeños

Las comunidades siempre tienen en cuenta a las festividades, por lo que ir a pedir “dulce o truco” nunca será una idea que esté de más. Ponte un disfraz, de lo que más te guste, y sal en un recorrido a tocar puertas y timbres pidiendo golosinas: los niños nunca lo olvidarán. Además, algunas casas estarán decoradas de manera escalofriante, así que asegúrate de ser valiente. Como dato extra, luego puedes ir a la Plaza de Armas a intercambiar dulces con otras personas.

Halloween
Halloween

Recordar la leyenda del Cuy Chactado

En Cajamarca existen muchísimas leyendas, y una de esas es la del Cuy Chactado: se relata que un hombre hace un pacto con fuerzas oscuras para obtener riquezas, pero termina siendo condenado a transformarse en un Cuy Chactado, como castigo por su avaricia. El Cuy Chactado es un plato típico de la ciudad, y podemos hacer homenaje a esta leyenda comiéndolo en un restaurante o preparándolo nosotros mismos. No obstante, podemos contarle esta historia a nuestros amigos o familiares, quienes no podrán dormir esa noche.

Gastronomía Peruana Cuy Chactado
Foto: MovEditor https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cuy_Chactado.jpg

Contar la leyenda de La Llorona

Además de la leyenda del Cuy Chactado, una de las más conocidas es la de La Llorona, una figura espectral que se dice que llora por sus hijos perdidos. La historia está presente en varias culturas, y se asocia con la pérdida y el lamento de esta mujer. En Cajamarca, especialmente, se dice que se escucha fuertemente el llanto de esta señora, por lo que puedes visitar los lugares donde más suele frecuentar, buscarla durante toda la noche con tus amigos y llevarse un gran susto.

La Llorona. Foto: Sandrajd01 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Llorona_Coyoac%C3%A1n.JPG

¿Cómo llegar a Cajamarca?

Viajar a Cajamarca es bastante sencillo y fácil; tan solo deberás tomar la ruta Lima Cajamarca ofrecida por Continental Pacífico. El trayecto tiene un costo de S/.70.

Si deseas asistir a un evento o celebración durante estas fechas, te recomendamos comprar tu entrada con anticipación. Asimismo, reserva con anticipación tu estadía, o algún tour que desees realizar en la zona, para evitar algún inconveniente cuando te encuentres en tu destino.

#ElDato

  • Cajamarca fue el escenario del encuentro entre el último emperador inca, Atahualpa, y Francisco Pizarro en 1532.
  • El Carnaval de Cajamarca es una celebración vibrante con desfiles, música y danzas tradicionales.
  • Conocida como la “Ciudad del Eterno Sol” debido a su clima soleado y agradable.
  • La ciudad cuenta con hermosas construcciones coloniales que cuentan la historia de la región.
  • Cajamarca es famosa por su deliciosa cocina, incluyendo platos como el “cauche de queso” y la “carne seca”.
  • Se celebra el festival del Qapac Raymi, una antigua festividad incaica.
  • Atractivo turístico con aguas termales conocido como “Baños del Inca”.
  • En las afueras de la ciudad, se encuentra un algarrobo milenario que asombra por su longevidad.
  • Cajamarca es famosa por sus artesanías, como las tallas en piedra de Huambocancha.
  • La Fiesta de San Juan es otra celebración destacada en Cajamarca.
  • Cajamarca tiene una rica tradición minera, destacando en la producción de oro.

Si quieres realmente pasar una noche de susto, visita Cajamarca este 31 de octubre ¡No te pierdas los demás artículos que tiene el blog de redBus Perú para ti!

Lugares Turísticos de Marcona: Una ciudad encantadora

0

La ciudad de Marcona se encuentra en la costa peruana, surgiendo como una joya pintoresca. Desde sus playas doradas hasta sus tesoros arqueológicos, ofrece una experiencia distinta a quien la visita y se aventura en ella. Sus principales industrias son la minería, el comercio y la pesca artesanal, componiendo fuertes fuentes de ingreso para las personas que viven en el área. Es un destino turístico visitado por quienes quieren comprender mejor el funcionamiento de la costa peruana y las maravillas del Perú, en general. Sin embargo, sus principales atractivos son puntas y playas, pues está situada en la costa, y tiene una cantidad de animales marinos inigualable que se está redescubriendo poco a poco y esto ha llevado a la ciudad a tener un sinfín de fotografías preciosas dentro de su álbum y biblioteca digital (si quieres descubrir algunas de ellas, no te puedes perder este post).

Así que, si te sientes atraído por la magia que tiene Marcona para ofrecerte, te traemos cuatro lugares en este sitio que no puedes perderte si haces un viaje por esta ciudad durante los próximos meses para tener un recuerdo inolvidable.

Reserva Nacional San Fernando

La Reserva Nacional San Fernando es considerada la segunda más importante en el Perú, dentro de las que protege espacios marinos. Este sitio ofrece vistas como la del cóndor andino descendiendo por los cerros hasta la franja marina, animado por la vegetación de las lomas y las aves que viven en la zona. Es un área con más de 154 mil hectáreas compuestas por geografías distintas, como los desiertos y los estuarios, los bosques ribereños y los cerros. Asimismo, se encuentra muchísima fauna, como nutrias, leones marinos y pingüinos de Humboldt, guanacos, cernícalos, zorros y más animales.

Reserva Nacional San Fernando. Fuente: Andina.pe.

Punta San Juan

La Punta San Juan conserva una muestra representativa del gran ecosistema marino-costero del Mar Frío de la Corriente de Humboldt, donde muchas especies de fauna silvestre marina costera, en especial los lobos, encuentran un espacio ideal para descansar y reproducirse en nuestro país. Este sitio es ideal para remojar tus pies y dar una relajante caminata, como para tomar impresionantes fotografías de los animales que encontrarás mientras caminas por las orillas. Además es uno de los diez lugares de reproducción más importantes para las aves guaneras en la costa peruana, especies productoras del popular fertilizante (guano).

marcona

Playa Trompa de Elefante

Trompa de Elefante es una playa de ensueño con aguas turquesas, con una gran roca que da nombre al lugar. Frente al elefante se encuentra otra figura rocosa llamada la tortuga, casi mirándose una a la otra. En verano, sus aguas tienen la temperatura ideal para bañarse; y, en general, es una playa bastante segura, para darse un chapuzón o broncearse, buscando eliminar todo el estrés de la ciudad. Trompa de Elefantes paradisíaca y bella, no muy profunda, por lo que es ideal para llevar a niños que no son expertos nadando y deben estar a salvo. A sus alrededores, posee muy buenos restaurantes con excelente calidad y atención, por si te da hambres o tienes más ganas de turistear luego de tu visita.

Figura El Elefante. Foto: El Comercio

Playa Acapulco

Situada a 15 minutos del centro ce la ciudad, encuentras la playa Acapulco, que tiene la figura del perrito sediento que se encuentra bebiendo agua. Mientras que al lado derecho de las olas tenemos una roca dividida en tres puentes, por donde salen las olas y se golpean entre ellas dando un espectáculo increíble. Al lado izquierdo se encuentra el mirador de la ninfa, también está el oso, el delfín y otras figuras más. Esta playa es totalmente segura para niños pequeños, para visitantes que quieran broncearse con calma, y es un gran imán de turistas por todo lo que se comentó con anterioridad. Sin duda, es un sitio que debes visitar si es que das un salto por Marcona, sobre todo durante la temporada de verano.

Playa Acapulco – Marcona. Fuente: Luis https://stock.adobe.com/es/images/playa-acapulco-marcona-peru/166157810

¿Cómo viajar desde Marcona?

Viajar desde Marcona es un trabajo sencillo con Wari Palomino, gracias a la ruta Marcona Arequipa ofrecida por esta misma empresa. El trayecto tiene una duración aproximada de 10 horas, y un costo de S/.30. Aprovecha estas horas para dormir lo que necesitas en el día, leer un libro largo o ver varios capítulos de una serie que tengas pendiente.

Te recomendamos buscar estadía con varios días de anticipación, pues en días festivos o fechas de alta demanda puede ser difícil conseguir un hospedaje. Haz esto con cautela, así como la reserva de los tours que te interesen, y de las actividades específicas que desees realizar en tu viaje a este sitio.

#ElDato

Sus playas son conocidas por su arena dorada y su extensión interminable. Es como caminar sobre un tesoro brillante en cada paso.

Es famosa por ser uno de los principales productores de hierro en Perú. Sus minas de hierro son un componente clave en la economía local.

Marcona es un paraíso para los amantes del turismo de aventura. Desde el sandboarding en sus dunas hasta la práctica de deportes acuáticos, la emoción está garantizada.

La zona cuenta con sitios arqueológicos fascinantes, como las Líneas de Nazca y las antiguas culturas que dejaron su huella en esta tierra.

Celebra anualmente el Festival del Mar, una colorida celebración que destaca la riqueza cultural de la región, con danzas, música y deliciosa gastronomía local.


¡Recuerda que Marcona te espera con los brazos abiertos! Y que puedes seguir explorando este y más sitios en el blog oficial de redBus Perú.

Atento a las noticias que publicamos y no olvides seguirnos, también, en nuestras redes sociales.

Lugares turísticos de Satipo: 5 sitios por conocer

0

 

Satipo es reconocido por sus bellos paisajes, así como por su gastronomía deliciosa y por su diversidad cultural. Ubicado en el departamento de Junín, tiene mucho que ofrecer a quienes la visitan, siendo uno de los destinos turísticos más conocidos de la región. Es la capital de la provincia de Satipo y se encuentra en la selva alta de Perú, en la vertiente oriental de los Andes. Es destino ideal para quienes buscan encontrar un punto donde se fusionen culturas, sabores y colores. Satipo, según sus habitantes y quienes la conocen y visitan, representa magia y multiculturalidad.

En redBus estamos comprometidos a hacer que tus viajes sean inolvidables, por eso, te presentamos los cinco destinos turísticos en Satipo que definitivamente debes explorar antes de que llegue el final del emocionante año 2023. Prepara tu mochila y tu espíritu aventurero, ¡porque te espera una experiencia única en esta encantadora región peruana!

Petroglifos de Huanacaure

Los petroglifos de Huanacaure son un grupo de grabados rupestres precolombinos, realizados en rocas, y en el caso de Huanacaure, tallados en afloramientos de piedra en la zona. Entre las figuras que destacan se encuentran las representaciones antropomorfas, círculos concéntricos, plantas, símbolos y en la parte superior se encuentra el grabado de lo que resultaría ser un mapa de ubicación. Este lugar es ideal para fanáticos de la arqueología, historia y de lo natural que ofrece el planeta.

piscina de betania
Petroglifos de Huanacaure. Foto: ibusinessandtravel.com

Plaza de Armas de Satipo

La plaza principal de la ciudad es un lugar para relajarse, encontrar eventos en ocasiones especiales, dar un paseo y disfrutar del ambiente local. Puedes encontrar bancos para sentarse, áreas verdes para descansar; mientras que, alrededor, hallarás negocios locales. Aprovecha este point para almorzar o cenar con tus amigos o familia, o simplemente darte una escapada de la típica rutina y de la ciudad.

Plaza Principal de Satipo. Foto: Max Vila Samanez https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Parque_principal_de_Satipo.jpg

Cataratas La Resistencia

Las Cataratas La Resistencia son un recurso natural que se compone de cuatro caídas de agua, siendo la más alta de 22 metros y la más baja de 8 metros. Estas cataratas están en una propiedad privada que solía pertenecer a la familia Reyes y, para llegar a ellas, los visitantes deben tomar un taxi o su propio vehículo hacia el Fundo Reyes. Es importante destacar que no hay infraestructura turística en las cataratas, por lo que es recomendable llevar sus propios suministros. Además, aunque es posible nadar en las pozas que se forman en las cataratas, estas piscinas no son profundas, no llegan a tener ni un metro de profundidad. El ingreso a este sitio es totalmente gratuito.

Catarata Parijaro: Catarata La Resistencia en Satipo
Foto: satipoaldia.com

Piscina de Betania

La Piscina de Betania es una maravilla que se alimenta de tres cataratas cercanas, cuyas caídas de agua solo llegan hasta los tres metros de altura. Con el paso del tiempo, este lugar se ha convertido en el sitio perfecto para el disfrute, ya que funciona como espacio de descanso para quienes la visitan. El sonido de los animales que habitan alrededor resulta terapéutico para muchos, y genera tranquilidad para quienes visitan la zona. Cuenta con abundantes espacios de vegetación y el agua es verdaderamente refrescante, limpia y deliciosa. La Piscina de Betania es, como dirían algunos, el cielo en la Tierra, definitivamente, donde la gente ríe y disfruta.

piscina de betania
Piscina de Betania. Foto: ciberviaxes.es

Catarata Parijaro

La majestuosa Catarata Parijaro se eleva a una altitud de 707 metros sobre el nivel del mar. Esta asombrosa cascada se destaca por su imponente caída de agua que alcanza más de 250 metros de altura. La inmensa columna de agua que se precipita desde lo alto crea un ambiente mágico, lleno de sonidos relajantes de la naturaleza circundante. Es un lugar perfecto para conectarte con la belleza natural, desconectarte del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana, y sumergirte en la serenidad y la majestuosidad de la selva tropical peruana. Este destino es ideal para aquellos que buscan aventuras verdaderamente desafiantes y una experiencia única en la vida que dejará una impresión duradera en sus corazones y mentes.

Catarata Parijaro
Foto: Omar Reyes

¿Cómo llegar a Satipo?

Viajar a Satipo es bastante sencillo y fácil; tan solo deberás tomar la ruta Lima Satipo ofrecida por Transportes Molina Perú. El trayecto tiene una duración aproximada de 10 horas, y un costo de S/.80. Estas horas son útiles para avanzar con pendientes, dormir varias horas o leer un libro largo.

#ElDato

Este sitio es hogar de diversas comunidades indígenas, como los Asháninkas, Yanesha y Nomatsiguengas, lo que hace que la región sea rica en diversidad cultural y tradiciones ancestrales.

El lugar se encuentra en una ubicación geográfica estratégica, actuando como un punto de entrada a la selva amazónica. Esto significa que es un punto de partida para explorar la rica biodiversidad de la región.

La ciudad es conocida por su producción de café de alta calidad. La ciudad forma parte de la “Ruta del Café”, que promueve la producción sostenible de café en la región.

La región de Satipo es conocida por su artesanía, que incluye tejidos tradicionales, cerámica y tallados en madera. Puedes encontrar productos artesanales únicos en los mercados locales.

Además del español, aquí se hablan varios idiomas indígenas, lo que refleja la diversidad lingüística de la región.

Las hojas de bijao son un elemento importante en la cultura culinaria local. Se utilizan para envolver alimentos como el juane y la patarashca, lo que les da un sabor característico.

La región está cruzada por numerosos ríos y arroyos, lo que la convierte en un lugar propicio para la práctica de deportes acuáticos y la exploración de cascadas naturales.

Es un punto de partida para actividades de turismo de aventura, como rafting, senderismo, observación de aves y excursiones a la selva amazónica.


¡Satipo te espera con los brazos abiertos! No te pierdas una aventura mágica en este sitio, ni en el del blog oficial de redBus Perú.