Viajar por Perú

Home Blog

Día de la Cocina y la Gastronomía Peruana

Cada 14 de septiembre se celebra el Día de la Cocina y la Gastronomía Peruana, una fecha que rinde homenaje a los sabores que hacen de nuestro país un referente mundial. Esta festividad es la excusa perfecta para viajar y descubrir la riqueza culinaria de distintas regiones del Perú. Uno de los destinos más recomendados para esta ocasión es la Ciudad Blanca, Arequipa, famosa por su picantería tradicional, sus platos con historia y su mestizaje cultural.

En este artículo de redBus te contamos por qué viajar a Arequipa en el Día de la Cocina y la Gastronomía Peruana es un plan imperdible y cómo puedes llegar en bus desde Lima con la empresa Internacional Pardo.

Arequipa: la capital gastronómica del sur

Arequipa no solo destaca por su impresionante arquitectura colonial, sus casonas de sillar y su paisaje con volcanes, sino también por su cocina tradicional, reconocida como una de las más representativas del Perú.

La gastronomía arequipeña se distingue por el uso de productos locales, recetas heredadas de la época colonial y un carácter fuerte que refleja la identidad de su gente. Cada plato es una explosión de sabor y tradición que convierte a esta ciudad en un paraíso para los amantes de la buena mesa.

Platos típicos que debes probar en Arequipa

Durante el Día de la Cocina y la Gastronomía Peruana, recorrer las picanterías de Arequipa es un verdadero ritual. Algunos de los platos que no puedes dejar de probar son:

  • Rocoto relleno: El ícono gastronómico arequipeño. Se prepara con rocoto fresco relleno de carne, maní y especias, acompañado de pastel de papa.
  • Adobo arequipeño: Guiso de cerdo marinado en chicha de jora, ají panca y especias, ideal para un desayuno contundente.
  • Chupe de camarones: Una sopa deliciosa hecha con camarones de río, leche, papas, ajíes y hierbas. Es uno de los platos más demandados por visitantes.
  • Ocopa arequipeña: Papas bañadas en una salsa de ají mirasol, huacatay, queso y maní. Su sabor suave y picante a la vez es inconfundible.
  • Cuy chactado: Una tradición que se remonta a la época prehispánica, donde el cuy se fríe hasta quedar crocante.
  • Queso helado: El postre estrella de Arequipa, preparado con leche fresca, canela y coco rallado.

Picanterías: el corazón de la cocina arequipeña

Las picanterías son espacios declarados Patrimonio Cultural de la Nación por su importancia en la preservación de la identidad culinaria arequipeña. Allí se mantienen vivas las recetas ancestrales y se sirve chicha de guiñapo en tradicionales copas de barro.

Algunas de las más reconocidas son La Nueva Palomino, La Capitana y Laurita Cau-Cau, lugares donde podrás vivir una experiencia auténtica.

Día de la Cocina y la Gastronomía Peruana en Arequipa

En esta fecha, Arequipa se llena de ferias, degustaciones y actividades culturales que celebran lo mejor de su gastronomía. Los mercados locales como el San Camilo se convierten en puntos de encuentro para saborear platos típicos y postres tradicionales.

Además, en plazas principales suelen realizarse eventos gastronómicos donde cocineros, productores y artesanos muestran el valor cultural de la cocina peruana.

Más allá de la comida: qué ver en Arequipa

Tu viaje no estaría completo sin conocer algunos de los atractivos más importantes de la ciudad:

  • Monasterio de Santa Catalina: Un complejo religioso de gran valor histórico y arquitectónico.
  • Plaza de Armas y Catedral: Corazón de la ciudad, rodeada de construcciones de sillar.
  • Mirador de Yanahuara: Perfecto para apreciar el volcán Misti y la belleza de Arequipa.
  • Ruta del Sillar: Un recorrido por las canteras que dieron forma a la arquitectura de la ciudad.

¿Qué comprar en Arequipa?

Además de llevarte recuerdos gastronómicos como queso helado, chocolates artesanales, mistela o rocoto en conserva, Arequipa también es famosa por su textilería de alpaca. En el barrio de San Lázaro y en galerías cercanas al centro encontrarás prendas de alta calidad.

Queso Helado. Pexels

Consejos para tu viaje a Arequipa

  1. Abrígate bien: A pesar de ser soleada, las noches en Arequipa pueden ser frías.
  2. Prueba todo: La ciudad tiene una gran oferta de comida, desde mercados tradicionales hasta restaurantes de alta cocina.
  3. Reserva con anticipación: Si viajas en fechas festivas como el Día de la Cocina Peruana, asegúrate de comprar tu pasaje con anticipación.
  4. Adáptate a la altura: Arequipa está a más de 2300 msnm, por lo que es recomendable descansar el primer día.

 

¿Cómo llegar de Lima a Arequipa en bus con Internacional Pardo?

Viajar de Lima a Arequipa en bus es una experiencia cómoda y accesible gracias a la empresa Internacional Pardo, reconocida por su seguridad, puntualidad y servicio de calidad.

  • Distancia: 1000 km aproximadamente.
  • Duración del viaje: entre 15 y 17 horas.
  • Servicios a bordo: buses de dos niveles, asientos reclinables, aire acondicionado, entretenimiento y snacks.
  • Terminal en Lima: Salidas desde zonas céntricas para mayor comodidad.

Comprar tus pasajes en redBus es rápido y seguro, ideal para planear tu viaje por el Día de la Cocina y la Gastronomía Peruana.

¿Sabías qué…?

  • El rocoto relleno tiene orígenes coloniales y su receta original fue adaptada de la cocina española.
  • Las picanterías arequipeñas eran espacios sociales donde se discutía de política, literatura y cultura.

Arequipa fue declarada en 2019 como la Capital Gastronómica de Latinoamérica en un importante evento culinario.

Torre Torre: esculturas naturales en el corazón de Huancayo

0

Huancayo, conocida como la Incontrastable, es una de las ciudades más vibrantes y culturales del centro del Perú. Ubicada en el corazón del Valle del Mantaro, es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, historia, tradiciones y una gastronomía de primer nivel. Viajar desde Lima a Huancayo en bus con Transportes Salazar es una de las mejores maneras de disfrutar el camino y llegar con comodidad a esta ciudad rodeada de montañas y paisajes andinos.

En este artículo de redBus te contamos sobre uno de los atractivos naturales más fascinantes de Huancayo, Torre Torre, así como la tradicional Feria Dominical, además de consejos útiles para tu viaje, gastronomía, compras y más.

Torre Torre: esculturas naturales en el corazón de Huancayo

Uno de los atractivos más sorprendentes de Huancayo es Torre Torre, un conjunto de formaciones geológicas que parecen enormes torres de arcilla. Estas estructuras rojizas, de entre 10 y 30 metros de altura, se asemejan a castillos o columnas naturales que el viento y la lluvia han esculpido durante siglos.

Ubicadas a tan solo 20 minutos a pie desde la Plaza Constitución, Torre Torre es un destino perfecto para quienes disfrutan de caminatas cortas y paisajes impresionantes. Al recorrer el lugar, tendrás la sensación de estar en un pequeño “cañón colorado” en medio de la ciudad. Desde la cima se puede contemplar una vista panorámica de Huancayo y el extenso Valle del Mantaro.

La mejor hora para visitar Torre Torre es temprano en la mañana o al atardecer, cuando el sol resalta los tonos rojizos y dorados de las formaciones. No olvides llevar calzado cómodo y agua, ya que aunque el recorrido no es muy exigente, el clima seco puede sentirse fuerte.

Church and plaza de Huancayo, Peru

La Feria Dominical de Huancayo: cultura, arte y tradición

Si visitas Huancayo, no puedes perderte su Feria Dominical, considerada una de las más grandes y auténticas del Perú. Cada domingo, la Avenida Huancavelica se convierte en un corredor cultural de más de 5 kilómetros, donde artesanos, comerciantes y artistas locales exhiben lo mejor de la región.

En esta feria encontrarás de todo: desde tejidos de alpaca y artesanía en madera hasta instrumentos musicales andinos, plantas medicinales y productos agrícolas frescos del Valle del Mantaro. También hay espacios dedicados a la gastronomía, donde podrás probar platos típicos como el pachamanca a la olla, la trucha frita, el cuy chactado o los tradicionales anticuchos.

Además de la parte comercial, la Feria Dominical es un espacio cultural. Músicos locales interpretan huaynos y danzas típicas, y muchas veces se realizan presentaciones artísticas en plena calle. Es una experiencia que conecta al visitante con la vida cotidiana y la identidad cultural de Huancayo.

Gastronomía de Huancayo: sabores del Valle del Mantaro

Uno de los mayores atractivos de viajar a Huancayo es probar su variada y deliciosa gastronomía. Algunos platos que no puedes dejar de degustar son:

  • Papa a la huancaína: aunque es conocida en todo el Perú, su origen está en esta región. Preparada con papas nativas, queso fresco y una crema a base de ají amarillo, es un plato emblemático.
  • Trucha frita: proveniente de los ríos y lagunas de la zona, acompañada de papas y ensalada.
  • Cuy chactado: crujiente y sabroso, uno de los platos más representativos de la sierra central.
  • Pachamanca a la tierra o a la olla: carnes sazonadas y cocidas con hierbas andinas, acompañadas de papas, habas y humitas.
  • Caldo de mondongo: ideal para el desayuno o la mañana fría, preparado con mote, carne de res y hierbas locales.

Además, Huancayo es conocida por sus panes artesanales, como el pan de agua y el pan chapla, perfectos para acompañar con queso fresco de la zona o con una taza de mate de coca.

Ciudades cercanas a Huancayo que puedes visitar

Si tienes tiempo extra, Huancayo es un punto de partida ideal para recorrer otros destinos del Valle del Mantaro:

  • Concepción: a solo 20 minutos, es conocida por sus quesos y lácteos, así como por la Laguna de Paca.
  • Jauja: la primera capital del Perú, famosa por su historia, su aeropuerto y su laguna encantada.
  • Ingenio: un lugar ideal para degustar trucha fresca en sus criaderos.
  • Chupaca: con paisajes rurales y el imponente mirador del cerro Ñahuimpuquio.

Estos pueblos ofrecen experiencias únicas, combinando naturaleza, historia y gastronomía.

Consejos para tu viaje a Huancayo

  • El clima de Huancayo es templado seco, con días soleados y noches frías. Lleva ropa ligera para el día y abrigo para la noche.
  • La altura de la ciudad es de 3,259 m s.n.m., por lo que es recomendable aclimatarse el primer día para evitar el mal de altura.
  • Siempre lleva agua, bloqueador solar y sombrero, ya que el sol en la sierra puede ser intenso.
  • Aprovecha el viaje en bus para admirar el Ferrocarril Central Andino, uno de los más altos del mundo, que recorre en paralelo parte de la ruta.

¿Cómo llegar de Lima a Huancayo en bus con Transportes Salazar?

La ruta Lima – Huancayo en bus es una de las más demandadas por viajeros y locales, ya que conecta la capital con el corazón de la sierra central. Con Transportes Salazar, el viaje es cómodo y seguro, con servicios que incluyen asientos reclinables, aire acondicionado y entretenimiento a bordo.

El recorrido dura aproximadamente 7 a 8 horas, atravesando paisajes impresionantes como la Cordillera Central, túneles, puentes y valles profundos. Es una experiencia que forma parte del viaje y que prepara al visitante para disfrutar de Huancayo.

¿Qué comprar en Huancayo?

Si te gusta llevar recuerdos de tus viajes, en Huancayo encontrarás productos únicos:

  • Textiles de alpaca y lana: chompas, bufandas, guantes y mantas.
  • Instrumentos musicales andinos: como zampoñas, quenas o charangos.
  • Cerámica de la zona: especialmente de la comunidad de Cochas.
  • Dulces tradicionales: como las chaplas y el mazamorrón de calabaza.

¿Sabías qué…?

  1. La Plaza Constitución de Huancayo fue escenario de la Jura de la Independencia en 1821, reafirmando la libertad del Perú.
  2. El Valle del Mantaro es considerado uno de los más fértiles de la sierra peruana, produciendo gran parte de los alimentos que llegan a Lima.
  3. Huancayo es llamada la Ciudad Incontrastable porque nunca fue vencida durante las guerras de independencia.

 

Viaja a Huánuco en bus: aventura y tradición con 40% de ahorro

Si estás buscando un destino que combine historia milenaria, naturaleza exuberante y una tradición cultural que sigue viva en cada rincón, Huánuco es el lugar perfecto para ti. Lo mejor es que ahora puedes aprovechar la oportunidad de viajar en bus a Huánuco con hasta un 40% de descuento usando el código RED40, disfrutando de un trayecto cómodo y económico hacia uno de los departamentos más fascinantes del Perú.

Ya sea que viajes en familia, con amigos o por tu cuenta, esta región te sorprenderá con sus paisajes, su arquitectura colonial, sus templos preincas y la calidez de su gente. Aquí encontrarás una guía completa para organizar tu viaje, con información sobre los principales lugares turísticos de Huánuco, consejos prácticos y detalles sobre qué esperar en tu aventura.

¿Cuántos lugares turísticos hay en Huánuco?

Huánuco es una región privilegiada que cuenta con una amplia variedad de atractivos turísticos, desde sitios arqueológicos hasta parques nacionales, pasando por iglesias, plazas y miradores. Aunque es difícil dar una cifra exacta, ya que constantemente se suman rutas y circuitos turísticos, se estima que hay más de 30 lugares reconocidos oficialmente como destinos turísticos en la región.

Entre los más visitados se encuentran Kotosh, la Laguna de Querococha, el Puente Calicanto, el Parque Nacional Tingo María y la Cueva de las Lechuzas. Además, Huánuco ofrece experiencias únicas que mezclan patrimonio cultural, turismo de naturaleza y espacios de relajación como las aguas termales.

¿Qué visitar en Huánuco?

A continuación, descubre algunos de los imperdibles que no pueden faltar en tu itinerario si decides viajar a Huánuco en bus.

1. Kotosh: Templo de las Manos Cruzadas

Este sitio arqueológico es uno de los más antiguos del Perú y tiene un valor histórico incalculable. El Templo de las Manos Cruzadas es famoso por sus relieves que muestran figuras humanas con los brazos cruzados, un símbolo enigmático que aún despierta debates entre arqueólogos. Visitar Kotosh es transportarse a los orígenes de la civilización andina.

kotosh en huanuco
Templo de Kotosh, complejo arqueológico en la región Huánuco. Foto: Adobe Stock

2. Laguna de Huayhuash

Ubicada en la majestuosa cordillera del mismo nombre, esta laguna sorprende con sus aguas de color turquesa y paisajes de alta montaña, perfecta para los amantes del trekking y la fotografía.

3. El Puente Calicanto

Construido durante la época colonial con piedras de canto rodado, este puente atraviesa el río Huallaga y se ha convertido en un símbolo de la ciudad. El Puente Calicanto es un sitio ideal para pasear, observar la vida local y disfrutar de la vista al valle.

4. La Catedral de Huánuco

Situada en la Plaza Mayor, la Catedral de Huánuco es un ejemplo de arquitectura religiosa que ha marcado la historia de la ciudad. Su interior transmite serenidad y representa un espacio de gran valor espiritual para los pobladores.

5. Las Ruinas de Garu

Este complejo arqueológico menos conocido que Kotosh esconde estructuras y vestigios de antiguas culturas preincaicas. Para los apasionados de la arqueología y la historia, Garu ofrece un recorrido lleno de aprendizaje.

6. Parque Nacional Tingo María

Un paraíso natural donde la biodiversidad es la protagonista. Aquí encontrarás cuevas impresionantes, paisajes montañosos y una gran variedad de aves y flora endémica. Es el lugar ideal para quienes disfrutan del trekking, el avistamiento de aves y el ecoturismo.

7. La Cueva de las Lechuzas

Ubicada dentro del Parque Nacional Tingo María, esta cueva es hogar de varias especies de lechuzas y murciélagos. La experiencia de recorrerla es única, ya que combina naturaleza, misterio y aventura.

cueva de las lechuzas
Cueva de las Lechuzas en la región Huánuco. Foto: Adobe Stock

8. Plaza Mayor de Huánuco

El corazón de la ciudad, donde se concentran actividades culturales, festivales y la vida diaria de los huanuqueños. Aquí puedes probar platos típicos, participar en celebraciones y conocer de cerca el ritmo local.

9. Baños Termales de Tauripampa

Un espacio natural ideal para el descanso, famoso por sus aguas termales con propiedades medicinales que ayudan a relajar el cuerpo y renovar energías en medio de un entorno andino.

10. Las Aguas Termales de Tingo María

Después de un día de excursiones, nada mejor que relajarse en las aguas termales. Este lugar es perfecto para liberar el estrés y disfrutar de los beneficios terapéuticos que ofrecen sus minerales.

¿Cuál es la mejor época para ir a Huánuco?

Huánuco cuenta con un clima templado durante la mayor parte del año, lo que lo convierte en un destino atractivo en cualquier temporada. Sin embargo, la mejor época para visitar es entre mayo y septiembre, cuando las lluvias son menos frecuentes y los paisajes lucen despejados.

Durante estos meses, es más fácil realizar caminatas, excursiones al aire libre y recorrer los atractivos arqueológicos sin inconvenientes. Además, coincide con varias festividades locales que muestran la riqueza cultural de la región.

¿Qué se puede comprar en Huánuco?

Viajar a Huánuco también significa tener la oportunidad de llevarte un pedacito de su cultura a casa. En la ciudad y en los mercados artesanales puedes encontrar:

  • Artesanías en cerámica y madera, con diseños inspirados en la iconografía preinca.
  • Textiles tradicionales, como ponchos, mantas y chalinas elaboradas por comunidades locales.
  • Productos agroindustriales, como miel, café, cacao y frutas exóticas propias de la región.
  • Dulces típicos, entre los que destacan las “chaplas” (panes artesanales), alfajores y otros postres regionales.

Comprar en Huánuco no solo es una forma de obtener recuerdos únicos, sino también de apoyar la economía local y el trabajo de los artesanos.

laguna huayhuash huanuco
Laguna de Huayhuash en la región de Huánuco. Foto: Adobe Stock

¿Qué patrimonios culturales hay en Huánuco?

Huánuco es tierra de patrimonios culturales tangibles e intangibles que reflejan su historia y tradiciones. Algunos de los más destacados son:

  • Kotosh y el Templo de las Manos Cruzadas, uno de los sitios arqueológicos más antiguos del Perú.
  • La Catedral de Huánuco, símbolo de la fe y la arquitectura colonial.
  • El Puente Calicanto, patrimonio histórico de la ciudad.
  • Festividades locales, como el Carnaval Huanuqueño y la Fiesta de San Juan, que muestran danzas, música y gastronomía típica.
  • Gastronomía regional, considerada un patrimonio vivo, con platos como el picante de cuy, la pachamanca y la trucha frita.

Estos patrimonios convierten a Huánuco en un destino donde la historia y la cultura siguen vivas en cada rincón.

¿Qué comer al llegar a Huánuco?

La gastronomía huanuqueña es un reflejo de su diversidad cultural y geográfica. Combina ingredientes de la sierra con sabores propios de la selva, creando una oferta culinaria rica y variada que sorprende a los visitantes. Probar la comida típica en Huánuco es una experiencia esencial para conocer de cerca la tradición de la región.

Entre los platos más representativos destacan:

  • Pachamanca a la huanuqueña: uno de los platos más emblemáticos, preparado bajo tierra con piedras calientes, donde se cocinan carnes sazonadas (pollo, res, cerdo o cuy), acompañadas de papas, camotes, choclos y habas.
  • Picante de cuy: guiso tradicional a base de cuy frito acompañado con una salsa picante hecha de ají panca y maní, servido con papas doradas y ensalada.
  • Caldo verde: sopa elaborada con hierbas aromáticas como la hierbabuena y el paico, que se acompaña con papas, queso fresco y huevo. Es muy popular como desayuno o en las mañanas frías.
  • Locro de gallina: un potaje espeso hecho con gallina de corral, papas y especias locales que le dan un sabor casero y reconfortante.
  • Trucha frita: muy consumida en zonas cercanas a los ríos y lagunas, se sirve crocante y acompañada de papas doradas, ensalada y mote.
  • Patasca: caldo sustancioso preparado con mote, carne y hierbas, perfecto para reponer energías tras un día de caminatas.

En la parte dulce, destacan los alfajores huanuqueños, las chaplas (pan artesanal típico de la zona) y las bebidas tradicionales como la chicha de jora.

huanuco pasajes de bus
Vista panorámica de la ciudad de Huánuco. Foto: Shutterstock

¿Cómo llegar a Huánuco en bus?

La ruta en bus desde Lima hacia Huánuco es una experiencia en sí misma, pues atraviesa paisajes que muestran la diversidad del Perú. A lo largo del camino podrás apreciar la imponente Cordillera Central, los valles interandinos y montañas cubiertas de vegetación, además de pequeños pueblos andinos que conservan sus tradiciones. Es un viaje que combina aventura y tranquilidad, y gracias a redBus puedes encontrar pasajes de bus a Huánuco desde S/40.00, con varias opciones de horarios y empresas que garantizan comodidad durante todo el trayecto.

Entre las alternativas más recomendadas está Carhuamayo Perú, que ofrece servicios diseñados para disfrutar del recorrido en cada tramo. En el primer piso dispone del servicio Salón Cama, con asientos de cuero reclinables a 160°, aire acondicionado, luz de lectura, baño, atención a bordo, cargador USB, TV y música. En el segundo piso también encontrarás Salón Cama, con asientos reclinables a 140° y las mismas comodidades para un viaje placentero mientras disfrutas del paisaje andino.

Viaja con redBus de Lima a Huánuco o Huánuco a Lima con hasta 40% de descuento usando el código RED40. (Aplican TyCs).

Aniversario de Arequipa: Celebra la Ciudad Blanca

0

Cada 15 de agosto, la ciudad de Arequipa se viste de fiesta para celebrar su aniversario de fundación española. Conocida como la Ciudad Blanca por sus construcciones de sillar, Arequipa ofrece un ambiente único que combina historia, tradición, gastronomía y paisajes impresionantes. Si estás en Puno y quieres disfrutar de esta celebración, viajar en bus con Turismo Zolorzano es una excelente opción: cómoda, segura y con precios accesibles.

En este artículo de redBus te contamos todo lo que puedes disfrutar en  durante su aniversario, así como detalles de la ruta Puno–Arequipa, consejos de viaje y actividades imperdibles.

Fiestas por el aniversario de Arequipa

El aniversario de Arequipa es una de las celebraciones más importantes del sur del Perú. La ciudad se llena de actividades culturales y festivas que atraen a turistas nacionales e internacionales. Entre los eventos más destacados están:

  • Pasacalles y desfiles con danzas típicas y trajes coloridos.
  • Conciertos y presentaciones artísticas en plazas y parques.
  • Festival Internacional de Danzas Folklóricas.
  • Corridas de toros y competencias deportivas.
  • El tradicional Corso de la Amistad, uno de los desfiles más grandes del país, que recorre las principales avenidas de la ciudad.

La atmósfera festiva y la hospitalidad arequipeña hacen que esta fecha sea ideal para visitar la ciudad.

 

La Catedral De Arequipa, Perú

Gastronomía arequipeña: un festín de sabor

Uno de los mayores atractivos de Arequipa es su gastronomía, considerada de las más ricas y variadas del Perú. Durante el aniversario, las picanterías tradicionales están a su máxima capacidad, sirviendo platos que conquistan a cualquier visitante. Algunos imperdibles son:

  • Rocoto relleno: el plato bandera, hecho con rocoto relleno de carne, queso y especias, acompañado de pastel de papa.
  • Adobo arequipeño: jugoso cerdo marinado en chicha de jora y especias, servido con pan tres puntas, perfecto para desayunos festivos.
  • Chupe de camarones: sopa espesa con camarones de río, leche, papas y maíz, ideal para el clima templado de la ciudad.
  • Ocopa arequipeña: papas sancochadas bañadas en una crema de huacatay, maní y queso fresco.
  • Queso helado: postre frío a base de leche, coco y canela.

Además, durante las festividades, en ferias gastronómicas y calles céntricas podrás encontrar anticuchos, buñuelos y empanadas que complementan la experiencia culinaria.

Ciudades cercanas a Arequipa para visitar

Si cuentas con más días, puedes aprovechar tu viaje para explorar otras ciudades y pueblos cercanos, cada uno con su encanto especial:

  • Yanahuara: a solo 10 minutos del centro de Arequipa, famoso por su mirador de arcos con vista al volcán Misti y sus calles empedradas.
  • Sabandía: alberga el Molino de Sabandía, joya arquitectónica colonial rodeada de naturaleza.
  • Chivay: puerta de entrada al Cañón del Colca, con baños termales y vistas espectaculares de terrazas andinas.
  • Mollendo: ciudad costera con playas ideales para relajarse, ubicada a unas 3 horas de Arequipa.
  • Camana: otro destino de playa que combina mar, río y excelente gastronomía marina.

¿Qué más puedo ver en Arequipa?

Arequipa tiene una riqueza arquitectónica y natural impresionante. Algunos de sus puntos turísticos más populares incluyen:

  • Monasterio de Santa Catalina: ciudadela colonial de calles estrechas y patios coloridos.
  • Plaza de Armas y Catedral: centro histórico lleno de vida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Museo Santuarios Andinos: donde se conserva a la famosa momia Juanita.
  • Mirador de Carmen Alto: panorámica de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu.
  • Cañón del Colca: uno de los más profundos del mundo, hábitat del majestuoso cóndor andino.
Arequipa, Peru. Pexels

¿Cómo llegar a Arequipa desde Puno en bus? 

Viajar de Puno a Arequipa en bus con Turismo Zolorzano es una experiencia cómoda y segura. La distancia es de aproximadamente 295 km, con un tiempo de viaje de 6 a 7 horas dependiendo de las paradas. La ruta ofrece vistas impresionantes del altiplano y de los paisajes andinos.

Turismo Zolorzano se caracteriza por ofrecer:

  • Asientos reclinables y amplios para mayor comodidad.
  • Aire acondicionado y calefacción para un viaje agradable.
  • Entretenimiento a bordo y servicio de snacks.
  • Seguridad y puntualidad en cada trayecto.

Consejos para tu viaje a Arequipa en fiestas de aniversario

  1. Compra tus boletos con anticipación, especialmente para la semana del 15 de agosto, ya que la demanda es alta.
  2. Reserva alojamiento con tiempo, ya que la ocupación hotelera aumenta durante las fiestas.
  3. Lleva protector solar y sombrero, el clima de Arequipa es soleado incluso en invierno.
  4. Prueba la comida en picanterías para vivir la experiencia auténtica.
  5. Explora a pie el centro histórico para disfrutar de su arquitectura y ambiente.

¿Sabías qué…?

  • Arequipa es conocida como la Ciudad Blanca por el uso del sillar, una piedra volcánica de color claro.
  • El volcán Misti es uno de los símbolos más representativos de la ciudad y se puede ver desde casi cualquier punto.
  • El Corso de la Amistad reúne a más de 10 mil artistas en escena y dura varias horas recorriendo la ciudad.

Si quieres vivir de cerca la alegría, cultura y sabor de Arequipa en su aniversario, viajar desde Puno con Turismo Zolorzano es tu mejor alternativa. Prepara tu cámara, tu apetito y tus ganas de celebrar, porque la Ciudad Blanca te espera con los brazos abiertos.

Descubre el Monasterio de Santa Catalina en Arequipa

Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca, es un destino que enamora a todo viajero con su arquitectura colonial, su imponente paisaje dominado por volcanes y su exquisita gastronomía. Si estás planificando tu próximo viaje, en este artículo de redBus Perú te contamos todo lo que necesitas para viajar de Lima a Arequipa en bus con Waybus, con una parada especial en uno de sus lugares más icónicos: el Monasterio de Santa Catalina.

Monasterio de Santa Catalina: una ciudad dentro de la ciudad

El Monasterio de Santa Catalina es uno de los principales atractivos turísticos de Arequipa y una de las construcciones religiosas más impresionantes del Perú. Fundado en 1579, este convento dominico se extiende sobre una manzana entera y está compuesto por calles empedradas, plazas, claustros, capillas y patios llenos de color.

Lo que no te puedes perder:

  • Calles internas: pasea por sus callejuelas con nombres de ciudades españolas como Sevilla o Córdoba, que parecen transportarte a otra época.
  • Patios coloridos: los tonos intensos de rojo, azul y blanco contrastan con el cielo despejado de Arequipa, creando una atmósfera única para fotografías.
  • Celdas y cocina: observa cómo vivían las monjas hace más de 400 años y cómo preparaban sus alimentos en hornos de piedra.
  • Galerías de arte: dentro del monasterio se exhiben valiosas obras de la época virreinal, incluyendo pinturas de la escuela cusqueña.
  • Vistas panorámicas: desde la parte superior del convento podrás admirar los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu.

¿Qué más puedo ver en Arequipa?

Además del Monasterio de Santa Catalina, Arequipa ofrece una gran variedad de atractivos turísticos para todos los gustos:

  • Plaza de Armas y Catedral de Arequipa: rodeada de edificaciones coloniales hechas de sillar, es el corazón de la ciudad y un excelente punto de partida para recorrerla.
  • Mirador de Yanahuara: famoso por sus arcos y su vista panorámica de la ciudad y los volcanes.
  • Museo Santuarios Andinos: donde se encuentra la momia Juanita, una niña sacrificada durante el imperio inca.
  • Monasterio y museo de La Recoleta: conocido por su biblioteca con miles de volúmenes históricos.
  • Tour al Cañón del Colca: uno de los cañones más profundos del mundo, ideal para los amantes del senderismo y la observación de cóndores.
Cañon del Colca. Shutterstock.
  • Rutas campestres: paseos por Sabandía y Paucarpata para conocer molinos coloniales y andenes agrícolas.

Qué comprar en Arequipa

Si visitas la ciudad, no olvides llevar recuerdos y productos locales. Entre los más destacados están:

  • Textiles de alpaca y baby alpaca: prendas como chompas, bufandas y mantas de excelente calidad.
  • Rocoto en pasta y ajíes locales: perfectos para preparar la gastronomía arequipeña en casa.
comida peruana: “Rocoto relleno” una pimienta llena con comida y queso. Shutterstock
  • Queso helado artesanal: un dulce típico que puedes encontrar en presentaciones para llevar.
  • Artesanías en sillar y cerámica: pequeñas réplicas de iglesias y figuras decorativas.
  • Chocolate y café arequipeño: elaborados de forma artesanal y con sabores únicos.

Consejos para tu viaje a Arequipa

  • Reserva con anticipación: los pasajes y hospedajes suelen agotarse en temporada alta o feriados largos.
  • Lleva ropa ligera y abrigo: los días son soleados, pero las noches pueden ser frías.
  • Hidrátate y descansa: Arequipa está a 2,335 m.s.n.m., y la altitud puede causar malestar en los primeros días.
  • Prueba su gastronomía en picanterías: lugares tradicionales donde sirven platos como el adobo arequipeño o el chupe de camarones.
  • Camina por el centro histórico: es seguro y perfecto para descubrir la ciudad a pie.

Ruta Lima – Arequipa con Waybus

Viajar en bus de Lima a Arequipa es una opción cómoda y económica, y Waybus es una de las empresas preferidas por los viajeros gracias a su servicio de calidad.

  • Distancia: aprox. 1,000 km
  • Duración: 16 a 18 horas
  • Servicios: asientos semicama y cama, aire acondicionado, TV individual, baños a bordo, cargadores USB y servicio de snacks.
  • 💡 Tip redBus: elige salidas nocturnas para llegar descansado en la mañana y comenzar tu recorrido sin perder tiempo.

¿Cómo comprar tus pasajes en redBus?

  1. Ingresa a www.redbus.pe
  2. Selecciona “Lima” como origen y “Arequipa” como destino.
  3. Elige la empresa Waybus, tu horario y el tipo de servicio.
  4. Realiza el pago online de forma rápida y segura.
  5. Recibe tu pasaje digital en tu correo y preséntalo el día del viaje.

¿Sabías que…?

  • El Monasterio de Santa Catalina es tan grande que durante siglos fue considerado una “ciudadela religiosa”, donde vivieron más de 400 monjas en clausura.
  • Arequipa fue construida con sillar, una piedra volcánica blanca, tras varias erupciones del volcán Misti.
  • El Cañón del Colca, a pocas horas de la ciudad, es dos veces más profundo que el Gran Cañón de Colorado en EE.UU.

Viajar de Lima a Arequipa en bus con Waybus es una experiencia cómoda y accesible para descubrir todo lo que la Ciudad Blanca tiene para ofrecer. Desde el majestuoso Monasterio de Santa Catalina hasta sus sabores, paisajes y cultura, Arequipa es un destino que no puedes dejar de visitar. ¡Compra tu pasaje en redBus y vive un viaje inolvidable por el sur del Perú!

Fiestas Patrias 2025: vive la Selva Central viajando de Lima a Oxapampa

0

En este feriado de Fiestas Patrias, redescubre el Perú viajando a uno de los destinos más encantadores de la Selva Central: Oxapampa. Naturaleza exuberante, arquitectura austro-alemana, clima agradable y una gran oferta turística te esperan a solo unas horas de Lima.

En este artículo de redBus Perú, te contamos cómo viajar de forma segura y cómoda con Sullana Express, una empresa reconocida por conectar destinos emergentes del país. Acompáñanos y entérate de todo lo que necesitas para armar tu próxima aventura.

¿Por qué elegir Oxapampa en Fiestas Patrias?

Oxapampa, ubicada en la región Pasco, es una joya turística que combina naturaleza, tradición y tranquilidad. Este destino es ideal para el 28 de julio porque:

  • Ofrece clima templado y paisajes verdes
  • Cuenta con una infraestructura turística acogedora
  • Permite desconectarse del ritmo citadino sin alejarse demasiado
  • Celebra Fiestas Patrias con actividades culturales y ferias locales

Y lo mejor: puedes llegar con Sullana Express, disfrutando de un viaje seguro, puntual y accesible.

Viaja con Sullana Express

Sullana Express es una empresa con amplia trayectoria en rutas interprovinciales. Sus unidades cuentan con servicios básicos y ejecutivos, ideales para viajes largos como el que une Lima con Oxapampa.

🚍 ¿Qué ofrece Sullana Express?

  • Asientos reclinables 160° y 180°
  • Aire acondicionado
  • TV a bordo y baños limpios
  • Conductores capacitados y monitoreo GPS
  • Salidas diarias y en horario nocturno

Además, puedes comprar tu pasaje fácilmente en redbus.pe, comparando horarios, precios y eligiendo el asiento que prefieras. Ideal para planificar tu escapada de forma segura y práctica.

Ruta Lima – Oxapampa: lo que debes saber

  •  Distancia: Aprox. 375 km
  •  Duración: Entre 11 y 13 horas, dependiendo del clima y tráfico
  •  Punto de partida: Lima (terminal Sullana Express)
  •  Destino: Terminal terrestre de Oxapampa

Sullana Express suele operar esta ruta en horario nocturno, permitiéndote dormir durante el trayecto y despertar en la selva.

💡 Consejo redBus: reserva tu pasaje con anticipación para los días 26 o 27 de julio, así aprovechas al máximo el feriado largo.

Fiestas Patrias en Oxapampa: ¿qué hacer?

Durante la semana del 28 y 29 de julio, Oxapampa se viste de rojo y blanco para conmemorar la independencia del Perú con diversas actividades culturales, gastronómicas y festivas. Aquí te contamos qué no te puedes perder:

  1. Disfruta del desfile cívico escolar y militar

En la Plaza Principal de Oxapampa se realiza el tradicional desfile cívico, donde estudiantes, instituciones públicas y fuerzas armadas rinden homenaje al país con trajes típicos y representaciones culturales. Es una oportunidad para ver el espíritu patriótico local y tomar fotografías memorables.

  1. Degusta platos típicos en la feria gastronómica

Durante Fiestas Patrias se organizan ferias donde podrás probar lo mejor de la gastronomía oxapampina. Algunos platos imperdibles:

  • Salchichas y embutidos al estilo alemán
  • Trucha frita o al ajo
  • Tacacho con cecina
  • Chorizo oxapampino
  • Cerveza artesanal local

También encontrarás postres caseros como strudel de manzana y panes tradicionales elaborados en hornos de leña.

  1. Participa en actividades folclóricas

Las celebraciones incluyen presentaciones de danzas típicas de la sierra y la selva, concursos de vestimenta típica, y conciertos con música tradicional andina y tropical. La comunidad austro-alemana también organiza eventos con bailes y muestras de su herencia cultural.

  1. Visita la Catarata del Río Tigre y el Mirador de la Florida

Para los amantes de la naturaleza, no hay mejor plan que aprovechar el feriado para conocer lugares emblemáticos como:

La Catarata del Río Tigre: un salto de agua rodeado de vegetación, ideal para caminar y tomar fotos.

El Mirador de la Florida: desde donde podrás observar una vista panorámica de todo Oxapampa.

Muchos tours organizados incluyen visitas guiadas a estas atracciones.

  1. Tour por la Ruta del Café y la Trucha

Durante estas fechas, muchas fincas cafetaleras abren sus puertas a visitantes. Puedes participar en una experiencia sensorial para conocer el proceso del café desde la planta hasta la taza.

Asimismo, algunas piscigranjas ofrecen tours donde puedes alimentar truchas y disfrutar de un almuerzo fresco al lado del río.

  1. Recorre las casonas de herencia austro-alemana

En Oxapampa abundan las casas con arquitectura tirolesa, que reflejan la historia de los colonos europeos. Entre ellas destaca la Iglesia Santa Rosa, hecha completamente de madera y considerada Patrimonio Cultural de la Nación.

Tips para tu viaje a Oxapampa

✅ Lleva abrigo para la noche y ropa ligera para el día

✅ No olvides tu DNI

✅ Lleva efectivo (no todos los comercios aceptan tarjeta)

✅ Hidrátate y lleva snacks para el camino

✅ Carga tu celular con entretenimiento y audífonos para el viaje

¿Sabías que…?

  • Oxapampa fue fundada por colonos austriacos y alemanes en el siglo XIX, razón por la cual conserva arquitectura bávara y costumbres europeas.
  • El chancho al palo, uno de los platos estrella de la zona, ha sido declarado Patrimonio Gastronómico del Perú.
  • Sullana Express ha ampliado su cobertura hacia destinos de la selva y la sierra para fomentar el turismo responsable y sostenible.

Este 28 de julio, sal de la rutina y celebra a lo grande. Oxapampa te espera con cultura, sabor y naturaleza, y Sullana Express, en alianza con redBus, te lleva con toda la seguridad y comodidad que mereces. ¡Reserva hoy mismo y vive un feriado inolvidable en la Selva Central del Perú!