Viajar por Perú

Home Blog Page 12

Chimbote y Huaraz: Dos Destinos Imperdibles

0

Siempre es una buena idea escapar de lo rutinario y adentrarnos un poco más en la inmensidad de nuestro país, y el Chimbote, junto con Huaraz, tienen muchísimo que ofrecernos. Desde lugares llenos de vegetación hasta cordilleras, en el norte abunda vida y color, elementos fundamentales para tener unas vacaciones inolvidables. En redBus, te traemos los lugares turísticos de estos destinos que serán imperdibles en tu siguiente visita.

Vivero Forestal (Chimbote)

El Vivero Forestal de Chimbote es un oasis verde dedicado a la propagación y cuidado de la flora y fauna locales, con el objetivo de promover la reforestación y la conservación del medio ambiente en la región costera de nuestro país. Cuenta con una amplia gama de árboles y especies que habitan la zona, con un personal especializado que se ocupa de garantizar el desarrollo óptimo de las plantas, brindándoles el riego, el abono y la protección necesaria para asegurar su fortalecimiento. La entrada a este sitio tiene un precio de S/.1 PEN, pero mayores de 60 años no deben pagar.

El Vivero Forestal de Chimbote es una excelente opción para alargar la diversión con la familia y los más pequeños. Foto: Glouss Studio

Hatun Macha (Huaraz)

Hatun Macha, ubicado en la ciudad de Huaraz, es un impresionante mirador natural que ofrece una vista panorámica de la ciudad y de su entorno montañoso. Situado a una considerable altitud sobre el nivel del mar, este punto de observación permite a los turistas sumergirse en la majestuosidad de la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, cuyos picos nevados contrastan con el verde de sus alrededores. Más allá de ser un sitio que invita a la relajación y meditación, es un punto perfecto para sacar fotografías de la ciudad y de las cordilleras del Perú.

hatun machay
El bosque de piedras Hatun Machay es uno de los mayores atractivos cercanos a la ciudad de Huaraz, en Ancash. Foto: Rock and Ice Magazine

Caleta Colorada (Chimbote)

La Caleta Colorada es un puerto pesquero que encanta a los visitantes que llegan a diario, gracias a las embarcaciones que la rodean y al aroma salado que la caracteriza. Los pescadores, con sus tradicionales botes de madera, regresan a diario con bastante carga de mariscos y pescados frescos, creando una potente fuente de comercio. Los turistas pueden disfrutar de la auténtica gastronomía local al saborear deliciosos platillos de mariscos en los restaurantes cercanos, mientras se sumergen en la cultura pesquera de la zona.

caleta colorada
La Caleta Colorada es una playa que pocos conocen debido a la lejanía con la ciudad de Chimbote. Sin embargo, es por esta razón que también ha permanecido como un lugar paradisíaco. Foto: Pinterest Mónica Diez-Gallo

Laguna 69 (Huaraz)

La Laguna 69 es un tesoro recóndito en medio de majestuosas montañas. Se compone de una laguna de intenso color azul, rodeada de glaciares y picos nevados que se reflejan en ella. El aire fresco y puro, la paz del entorno y la sensación de estar en armonía con la naturaleza, hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes del trekking y los apasionados por la belleza de los paisajes. Es perfecta para andar, sacar fotos y conocer más nuestro país.

Lagunas de Huaraz: Laguna 69

¿Cómo llegar a Huaraz y Chimbote?

En primer lugar, para llegar a Huaraz, te recomendamos tomar la ruta Lima Huaraz ofrecida por Linea. El trayecto tiene una duración aproximada de 9 horas, y un costo de S/.65.

En segundo lugar, para llegar a Chimbote, puedes tomar la ruta Lima Chimbote, también ofrecida por Linea. Esta vez, el trayecto tiene una duración de 7 horas, y un costo de S/.40.

#ElDato

Tanto Huaraz como Chimbote tienen una rica herencia cultural y arqueológica, con vestigios de antiguas civilizaciones preincaicas en sus alrededores.

Ambas ciudades ofrecen deliciosos platos tradicionales de la cocina peruana, destacando la importancia de los mariscos y pescados frescos en la gastronomía local.

Mientras Chimbote es un puerto pesquero importante, Huaraz tiene lagunas y ríos alimentados por glaciares que también influyen en la vida de los locales.

La ubicación de Chimbote en la costa le brinda la oportunidad de ofrecer actividades como el surf, la pesca deportiva y el buceo, mientras que Huaraz puede proporcionar experiencias en lagunas para kayak o paseos en bote.

Ambas ciudades celebran festividades religiosas y culturales, que ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer las tradiciones locales y participar en celebraciones especiales.


Estos destinos en el norte te esperan, durante todo el año, para que enmarques tus próximos recuerdos en ellos ¡No dudes en darte una vuelta por el blog oficial de redBus en Perú para tener más información y planificar tu próximo viaje!

Fiestas Patrias: Explorando el Norte del Perú

0

Las Fiestas Patrias se aproximan y el norte del Perú se está preparando para recibir a miles de turistas del Perú y del mundo. Es un hecho que, la costa norte del Perú, tiene increíbles platillos, paisajes, personas y, sobre todo, cultura. Además del reconocido ceviche, tiene playas paradisíacas y monumentos históricos que abundan en esta zona del país, motivos que impulsan su merecido reconocimiento turístico durante los últimos años.

Por aquel motivo, en redBus, decidimos hacer una ruta turística, desde Piura hasta Chiclayo, para que decidas salir de casa en este feriado largo y logres deleitarte con las maravillas que el norte tiene para ofrecer a quienes se adentran en él.

Destino 1: Máncora (Piura)

En primer lugar, visitarás Máncora, una extraordinaria y reconocida playa ubicada al norte de nuestro país. Ubicada en el departamento de Piura, ofrece calor durante todo el año y promete ser el destino ideal para quienes gozan del sol, de la arena y de deliciosos cocteles. Además de ser un lugar único para hacer buceo y paddle surf, es perfecto para los amantes de las inquietas fiestas y la vida nocturna.

playa en máncora
Foto: Eduardo Sánchez

Destino 2: Catacaos (Piura)

Luego irás a Catacaos, un encantador pueblo ubicado cerca de Piura, visitado por su tradición artesanal y sus hermosas piezas de joyería, cerámica y textiles. Aquí encontrarás el famoso Mercado Artesanal, donde podrás explorar una amplia variedad de productos hechos a mano por verdaderamente talentosos artesanos locales. Asimismo, podrás deleitarte con la deliciosa gastronomía local, especialmente con su emblemático plato, el “Seco de Chavelo”, a base de ingredientes como la carne, el plátano y la yuca.

Semana Santa en Perú
Foto: http://www.costadelsolperu.com

Destino 3: Paseo Yortuque (Chiclayo)

El Paseo Yoturque es el espacio ideal para escapar del desorden de la ciudad y encontrar tranquilidad, y se ubica en la ciudad de Chiclayo. Es un punto otorgado a la realización de deportes, recreación infantil y relajación. Rodeado de áreas verdes, el paseo Yortuque cuenta con amplios senderos para caminar o hacer ejercicio, así como zonas de descanso con bancos y áreas de picnic.

Paseo Yortuque Chiclayo
Foto: http://imagenyfotos.blogspot.com

Destino 4: Balneario Pimentel (Chiclayo)

Como último destino del recorrido, el Balneario Pimentel, también ubicado en la ciudad de Chiclayo, es un punto popular para quienes buscan relajarse y disfrutar del sol y de exquisitas aguas saladas. Tiene un malecón, bordeado de altas palmeras, que invita a dar paseos pintorescos mientras se admira el horizonte y se escucha el suave sonido de las olas. Además de aquello, este lugar cuenta con una hermosa caleta, donde los pescadores de la zona traen sus capturas diarias, ofreciendo una experiencia auténtica y fresca en el ámbito culinario marino.

semana santa
Balneario Pimentel. Foto: Que ver enz

¿Cómo llegar a Chiclayo desde Piura?

Para hacer este recorrido dentro del norte del Perú (y llegar a Chiclayo), te recomendamos tomar la ruta Piura Chiclayo ofrecida por Ittsa Bus. El trayecto tiene una duración aproximada de 4 horas, y un costo de S/.30.

#ElDato

Piura es conocida como la “Ciudad del eterno calor” debido a su clima desértico y cálido durante todo el año.

La música norteña peruana, como el tondero y el cumanana, tiene sus raíces en Piura. Además, el Festival de la Marinera, una elegante danza tradicional, se celebra anualmente en esta ciudad, atrayendo a cientos de turistas.

En la región de Piura se encuentran importantes yacimientos arqueológicos, como los complejos de Túcume y Batán Grande.

Chiclayo es conocida como la “Capital de la amistad”, debido a la calidez y amabilidad de sus ciudadanos.

En el distrito de Lambayeque, específicamente en Chiclayo, se encuentra el famoso Mercado de Artesanías, donde se pueden encontrar hermosas y representativas piezas de la cultura y la región norteña.

Chiclayo es conocida por celebrar la Fiesta de la Vendimia, un festival que celebra la cosecha de la uva y la producción de vinos y piscos en la región. Durante esta festividad, se realizan concursos, desfiles, degustaciones y actividades culturales relacionadas con esta bebida.


No te pierdas de la ruta que hemos preparado para ti y de todos los destinos que puedes conocer alrededor del Perú ¡Visita nuestro sitio web para conocer más!

Día del Ceviche: Un tributo a la tradición marinera

0

El ceviche es un platillo de la gastronomía peruana, compuesto, principalmente, por pescado fresco y mariscos, como camarones, pulpo o calamar. Estos son marinados y preparados con jugo de limón, para que sean aptos y comestibles. Además, los ingredientes comunes incluyen cebolla roja, ají amarillo, cilantro fresco picado y sal. A veces se añade ajo picado y se puede condimentar con pimienta. Asimismo, se sirve tradicionalmente con camote y maíz mote, a manera de acompañamiento y brindando texturas nuevas al plato.

Historia del ceviche

El ceviche, tal como lo conocemos hoy en día, se desarrolló durante el periodo colonial, con la combinación de ingredientes y técnicas culinarias traídas por los españoles, africanos y chinos que llegaron al país.

En la costa y en Lima, particularmente, el ceviche comenzó a ganar reconocimiento y a consolidarse como un plato emblemático de la gastronomía peruana. Ya para el siglo XIX, el ceviche se popularizó aún más gracias a la aparición de las “cevicherías”, que, hasta hoy en día, reúnen a quienes quieren disfrutar de este platillo.

En la actualidad, el ceviche peruano goza de reconocimiento mundial y se ha convertido en un ícono de la comida peruana. Ha ganado numerosos reconocimientos y ha sido elogiado por chefs y genios gastronómicos a nivel internacional.

Foto: Pilar Fernández, https://pixabay.com

¿Dónde comer ceviche?

La Tomasita, ubicado en Calle Tacna 853, es un restaurante que se destaca por su especialidad en potajes locales criollos. Ofrece uno de los pescados más ricos y frescos de la zona, así como el majadito y el seco chavelo. Además, se destaca por brindar un servicio amable a quienes visitan el local.

En segundo lugar, Perupo (Calle Las Gardenias Mz G Lote 7) fusiona los frutos del mar y parte de lo tradicional de la comida norteña con la culinaria japonesa, ofreciendo esta experiencia a sus comensales.

Caracol Azul es conocido por tener una excelente cocción. Ubicado en la Urb. Chira Piura Mz. A15, te espera con los brazos abiertos para tu siguiente aventura culinaria.

En cuarto lugar, la Cevichería Pedrito (Jr. San Martin) tiene al cocinero más famoso de Piura, al mismísimo Pedrito. El clásico sabor de un ceviche que no puedes perderte si visitas el norte.

Finalmente, El Nuevo Ajicito (Gardenias Mz. B Lote 5) se especializa en comida marina desde hace casi dos décadas. Su ceviche es bastante reconocido y querido por la gente de la zona.

música criolla
Si quieres probar otra alternativa al ceviche de corvina, este es una de las mejores opciones. Foto: Hablemos de peces

¿Cómo llegar a Piura?

Viajar a Piura es bastante sencillo y fácil; tan solo deberás tomar la ruta Chiclayo Piura ofrecida por Transportes Chiclayo. El trayecto tiene una duración aproximada de 4 horas, y un costo de S/.33.25. Estas horas son útiles para avanzar con pendientes, tomar una siesta o leer un libro corto.

#ElDato

Este platillo ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.

En Perú, existen diferentes variedades de este platillo, cada una con sus propias características. Algunas de las variantes más conocidas son el ceviche limeño, el ceviche norteño, el ceviche mixto (con mariscos y pescado), el ceviche de conchas negras (hecho con conchas de abanico) y el ceviche de pulpo.

El líquido en el que se marina el pescado y los mariscos se conoce como “leche de tigre”. Esta mezcla está compuesta por el jugo de limón o lima, ají amarillo, ajo, cilantro y otros ingredientes que varían según la receta.

La comunidad japonesa en Perú ha tenido una gran influencia en la gastronomía peruana, con una variante conocida como “ceviche nikkei”, que combina elementos de la cocina japonesa, como el uso del pescado crudo y la salsa de soja.


Visita Piura y disfruta de un buen ceviche costeño ¡Conoce sobre más platillos en el blog oficial de redBus!

De la chacra a la mesa: La cocina tradicional de Huánuco

0

Huánuco es y se presenta como un destino destacado a nivel nacional para los visitantes de todas partes del país, por su abundancia en historia y atractivos turísticos. No obstante, este departamento posee una gastronomía inigualable que realmente enamora a quienes lo visitan, y compone una importante fuente de comercio y cultura para las personas que la habitan. Desde la pachamanca hasta el tacacho con cecina, los platillos que puedes disfrutar en este sitio son de reconocimiento nacional y global.

Por este motivo, traemos algunas de las joyas culinarias que tienes que probar en tu siguiente visita a Huánuco, que deleitan a todo viajero que decide visitar esta maravilla en los Andes del Perú.

Pachamanca

La pachamanca es un clásico de la gastronomía peruana. Consiste en la cocción de alimentos, entre carnes, tubérculos y vegetales, en un horno situado y armado en el suelo. Estos suelen incluir carne de cerdo, res, pollo, cuy, papas, camotes, yuca, choclo y habas. Es, en resumen, una verdadera combinación de sabores de la tierra que tiene una longeva tradición en nuestro país.

Pachamanca Andina Huancavelica
Foto: @ https://comidasperuanas.net

Tacacho con Cecina

El tacacho con cecina es una tradición de este sitio, y ha sido llevado alrededor de todo el Perú como un manjar culinario. Es una combinación extraordinaria entre plátano machacado y carne de cerdo seca, creando un platillo espectacular. Este se sirve tradicionalmente acompañado de yuca sancochada (cocida) y una salsa criolla hecha a base de cebolla, ají, limón y cilantro.

Tacacho con cecina, platos típicos de la selva
Tacacho con cecina. Foto: comidasperuanas.net

Picante de Cuy

El cuy es un animal criado y muy consumido en toda la Sierra peruana. No obstante, el Picante de Cuy es peculiar por su exquisito sabor y sazón que tienes que probar si visitas Huánuco. Es un plato picante, con una carne tierna y jugosa, impregnada de una salsa llena de sabor, y muchas veces acompañado de papa. Es realmente una delicia culinaria, muy apreciada en la región andina de Perú y considerada un platillo emblemático de la gastronomía peruana.

Foto: Dtarazona https://commons.wikimedia.org/wiki/File:PicantedeCuy2.JPG

¿Cómo llegar a Huánuco?

Viajar a Huánuco es bastante sencillo y fácil; tan solo deberás tomar la ruta Lima Huánuco ofrecida por Carhuamayo Perú. El trayecto tiene una duración aproximada de 10 horas, y un costo de S/.110. Estas horas son útiles para avanzar con pendientes, dormir o leer un libro.

Te recomendamos revisar el clima en Huánuco con anticipación, para asegurarte de llevar la vestimenta adecuada en tu equipaje. Asimismo, si viajas en temporada alta o en fechas festivas, no olvides reservar un hospedaje antes de realizar tu viaje, incluyendo tours a los atractivos y sitios que más capturen tu atención o planees visitar.

#ElDato

Antes de la llegada de los conquistadores, era conocida como Yarowilca, en honor al pueblo preincaico que habitaba la región.

La región tiene una diversidad de climas debido a su geografía montañosa. En sus tierras altas se encuentran zonas frías y templadas, mientras que en las zonas bajas predomina un clima cálido y tropical.

Es conocida por su impresionante belleza natural, albergando el Parque Nacional Tingo María, una reserva ecológica con una gran variedad de flora y fauna, así como la famosa Cueva de las Lechuzas.

Es punto de reunión para diversas festividades culturales, como la Fiesta de la Virgen del Carmen, la Semana Santa Huamalina y la Festividad de San Juan.

La danza tradicional más conocida de la región es el Huaylash, que representa la fusión de la cultura indígena y la influencia de España.


Dale un gusto a tu paladar con los platillos que podrás encontrar en Huánuco y toda la gastronomía que tiene para ofrecerte ¡Compra tus boletos para tu siguiente aventura y conoce más destinos en el blog de redBus!

Lugares turísticos de Bagua Grande: Aventúrate a la magia

Desde sus características calles hasta sus inigualables reservas naturales, Bagua Grande tiene una variedad de cosas que ofrecer a quienes buscan un viaje emocionante y diferente. En este artículo, exploraremos algunos de los lugares turísticos más destacados de Bagua Grande y por qué deberías considerar visitar este sitio en el corazón de la Amazonía del Perú.

La Catarata de Chinata

A 20 kilómetros de Bagua Grande, es posible encontrar la refrescante Catarata de Chinata. Conocida por su belleza y peculiar altura de 45 metros, es ideal para quienes quieren calmar el calor y sacar preciosas fotografías. El agua que cae de ella es cristalina y limpia, por lo que es recomendable bañarse en ella. La Catarata de Chinata es el lugar perfecto para ir en familia o compartir un momento agradable en un viaje con amigos.

Fuente: Seturismo https://seturismo.pe/

La Laguna Azul

La laguna azul es un lugar emblema de la Amazonía peruana, y un lugar que los turistas no se pueden perder. Situada a 10 km de Bagua Grande aproximadamente, esta laguna proyecta una vista alucinante gracias a sus cristalinas aguas y celeste cielo. Este destino es ideal para divertirse, hacer kayak, nadar, o simplemente relajarse.

catarata de carpishuyacu
Laguna Azul. Foto: Tarapoto Tours & Tips

Las Ruinas de Yalape

Situadas a 30 kilómetros de Bagua grande, las Ruinas de Yalape dejan evidencia de los sucesos precolombinos en aquel lugar. El paisaje que estas ruinas muestran es espectacular, con vistas panorámicas de las montañas en una ubicación remota en la que los visitantes pueden experimentar una sensación de tranquilidad y genuina conexión con la naturaleza. En otras palabras, este sitio es el destino ideal para quienes están interesados en la historia y la cultura del Perú, o están buscando perderse en la naturaleza selvática.

Foto: @Pxiquitin, https://commons.wikimedia.org

¿Cómo llegar a Bagua Grande?

Para llegar a Bagua Grande en bus, te recomendamos tomar la ruta Chiclayo Bagua Grande ofrecido por la compañía Transportes Chiclayo. El precio por persona oscila los S/.36 y el trayecto tiene una duración de alrededor de ocho horas. Estas horas son ideales para dormir, ver varias películas, capítulos de una serie o tomar fotografías del maravilloso paisaje.

Asimismo, es siempre buena idea reservar tus hoteles y tours con anticipación, sobre todo en temporadas altas.

#ElDato

Bagua Grande también es conocida como la “Ciudad del eterno sol” por su cálido clima durante todo el año.

Los festivales anuales más importantes de esta localidad son la “Fiesta de San Juan” y la “Feria de la Piña”.

Bagua grande es conocida por ser una localidad de comercio, con mercados llenos de productos locales y artesanías hechas por sus pobladores.


No te olvides de agregar este lugar a tu lista de próximos viajes ¡Sigue navegando por el blog de redBus para conocer más destinos nacionales!

Las Loberas: Un paraíso submarino en Chimbote

0

En busca de escapar del tráfico de la capital, muchos limeños visitan Las Loberas para poder tomarse un ligero respiro. Con vistas merecedoras de conocer y albergar en nuestra check-list, es un destino al que debemos llegar por lo menos una vez en la vida. Es por eso que,  en redBus, decidimos dártelo a conocer detalladamente para que tomes, de una vez por todas, la decisión de aventurarte en ellas.

La belleza de Las Loberas en Chimbote

Las Loberas es uno de los sitios turísticos más llamativos del departamento de Áncash por la diversión que conlleva su visita, por sus paisajísticas vistas y fotografiables espacios naturales. No obstante, se considera que su esplendor todavía no tiene el reconocimiento suficiente y se espera que el número de turistas incremente en el futuro.

En este espacio, es posible encontrar alrededor de 400 lobos marinos, en un tour que ofrece todos los implementos necesarios y en los que, si tienes suerte, se acercará algún mamífero a jugar o interactuar contigo. Se puede observar, también, la pequeña figura de un fraile, vigilante de todos los seres que habitan entre las rocas.

Asimismo, y para seguir recorriendo la zona, puedes ampliar tu experiencia viajera y conocer otros lugares cercanos, como la playa Los Patillos, La Poza y Las Conchuelas en la Isla Blanca.

Áncash, una gastronomía curiosa

El departamento de Áncash tiene una amplia gama de manjares dentro de sus platos oriundos y más consumidos. Sin embargo, destaca por el ceviche de chocho, el picante de siños y el chichincaldo.

Su ciudad más conocida, Chimbote, como típica ciudad costeña, incluye al ceviche como un platillo infaltable dentro de su gastronomía. Los tours de Las Loberas suelen incluir la preparación de esta comida en el recorrido, seguido de una degustación por todas las personas que acompañan el viaje.

Foto: Pilar Fernández, https://pixabay.com

¿Cómo llegar a Chimbote?

La manera más sencilla de llegar a Las Loberas (Chimbote), es mediante la ruta Lima Chimbote con los servicios ofrecidos por la empresa America Express. El precio por boleto para viajar con esta empresa parten desde los S/.35 y el trayecto tiene una duración de alrededor de siete horas. Este tiempo es perfecto para observar el panorama y sacar paisajísticas fotografías del mismo.

Te recordamos hacer las reservaciones de hospedaje con anticipación para evitar cualquier tipo de inconvenientes, así como revisar la temperatura en la que se encuentra la ciudad dependiendo de la temporada del año en la que te encuentres viajando.

#ElDato

La ciudad de Chimbote, de acuerdo con el INEI, es la novena ciudad más poblada del Perú y la más poblada del departamento de Áncash.

Chimbote se activa económicamente por sus puertos, por la industria pesquera y siderúrgica que la componen.

La especie que habita en Las Loberas puede llegar a vivir hasta 24 años, y un macho puede tener entre cuatro y cinco hembras.

El tour en Las Loberas tiene un costo de S/.30.


Atrévete a navegar un bote y aproximarte a un lobo marino en Chimbote ¡Atento a las publicaciones del blog de redBus para conocer más destinos!