Platos Peruanos

King Kong de manjar blanco: ¿cuál es la historia de este postre de Lambayeque?

4.3/5 - (6 votes)

¿Conoces el postre emblema de la cocina lambayecana? En esta oportunidad, en redBus te traemos la dulce historia del King Kong de manjar blanco.


King Kong de manjar blanco

La magnificencia del King Kong –un alfajor elaborado a base de galletas hechas de harina, yema de huevos, margarina y leche, con relleno de manjar blanco, dulce de maní o de piña– le merecieron el título de “Patrimonio de la Región de Lambayeque”. Es un dulce característico de la gastronomía peruana que se vende alrededor del mundo, desde Estados Unidos hasta Japón.

Foto: Pinterest

El dulce emblema de Lambayeque

Detrás de la creación del alfajor conocido como King Kong están las ingeniosas manos de una mujer, cuyo nombre es Victoria Mejía de García, una residente de la calle San Roque de Lambayeque. En 1920, junto con un grupo de amigas, tuvo la iniciativa de crear este dulce y venderlo en la región. No obstante, a este no se le conocía todavía con el nombre por el que hoy es famoso.

¿Por qué se llamó “King Kong”? Este postre debe su nombre al ingenio popular. Transcurría el año 1933, época en la que se estrenó en la pantalla grande la película King Kong, un filme dirigido por Merian Cooper y Ernest Schoedsack.

Los lugareños, al ver el aspecto del alfajor con forma rectangular, decidieron llamarle “King Kong” debido a su enorme tamaño que, para ellos, era tan impresionante como el del gorila gigante. En ese momento, el aspecto de este dulce fue algo que rompió los esquemas en cuanto a lo que habitualmente se concebía en dulces.

Fue en el año 1943 cuando la empresa de la familia García Mejía, denominada San Roque, decide patentar la receta original del dulce bajo el nombre “King Kong de manjar blanco”, también conocido como “King Kong San Roque”. Y así se dieron las circunstancias del éxito de uno de los dulces peruanos más consumidos alrededor del mundo.

#ElDato

  • Al principio, las creadoras del King Kong solo elaboraban el dulce en dos fechas especiales: el 13 de junio, Día de San Antonio de Padua, a quien las damas eran devotas; y el 25 de diciembre.
  • La idea surgió como una iniciativa altruista para dar un poco de alegría a personas en situación de indigencia, especialmente ancianos, que deambulaban por la ciudad.

Un manjar difícil de olvidar

En Lambayeque que anualmente se lleva a cabo la Feria Tradicional del King Kong. Esta actividad se realiza la última semana del mes de julio y en ella se elabora una muestra de este producto típico, cuyo peso ronda la tonelada.

Asimismo, el King Kong es un producto con calidad de exportación. Su sabor y originalidad son apreciados en numerosos países alrededor del mundo. Aquellos que lo han probado no pueden compararlo con ningún otro dulce o postre del Perú y del mundo.


Nuestros productos más emblemáticos contribuyen que nos proyectemos como un potencial destino turístico. Visita nuestro blog de viajes y entérate de otras maravillas peruanas.

 

Foto de portada: www.lambayeque.info

admin

Recent Posts

Fiestas Patrias 2025: vive la Selva Central viajando de Lima a Oxapampa

En este feriado de Fiestas Patrias, redescubre el Perú viajando a uno de los destinos…

hace 1 week

Fiestas Patrias 2025: escápate a Chincha con PeruBus y redBus

¿Todavía no decides dónde pasar las Fiestas Patrias 2025? En este artículo de redBus Perú…

hace 2 weeks

¿Antojito de viaje? 5 destinos con hasta 20% de descuento en redBus

¿Te dio un antojo repentino de escaparte de la rutina? ¿Tienes ganas de viajar pero…

hace 3 weeks

CyberWow redBus 2025: viaja con hasta 20% de descuento a estos destinos imperdibles

Viajar en bus por el Perú nunca ha sido tan fácil ni tan económico. Con…

hace 4 weeks

Llegó el cyberBus: Viaja por el Perú con hasta 50% de descuento en tus pasajes

¿Estás buscando la oportunidad perfecta para recorrer el Perú sin afectar tu bolsillo? ¡Esa oportunidad…

hace 2 months

El Viaducto de Torata en Moquegua: maravilla de ingeniería rodeada de historia y naturaleza

Ubicado en el pintoresco distrito de Torata, en la región de Moquegua, el Viaducto de…

hace 3 months