Platos Peruanos

¿Lo amas o lo odias? Aquí la receta del Cau Cau de Mondongo

En Perú tenemos una de las cocinas más privilegiadas del mundo y, además, llena de mucha tradición. Hoy en redBus nuestro foco de atención será el cau cau de mondongo, un plato típico criollo del país.


Cau Cau de Mondongo

Quien degusta este plato típico queda sorprendido de su sabor peculiar. El cau cau de mondongo basa su receta original en el mondongo (panza) de res. Sin embargo, la cocina no es rígida y hoy esta preparación tiene variantes que incluyen carne de pollo o incluso pescado.

 

El origen del nombre de este plato tradicional tiene varias teorías. Una de ellas plantea que el término cau cau proviene de la lengua quechua, donde can o acacau significan “menudencia” y “caliente”. Otra sugiere que deriva de la herencia de los inmigrantes chinos, quienes denominaban como caucau a los ingredientes que utilizaban para guisar carnes y que picaban en trozos muy pequeños.

¿Cuáles son sus ingredientes?

Foto: Youtube

Para que tu mesa se vista de tradición peruana, debes conseguir los siguientes ingredientes para preparar el delicioso cau cau de mondongo. ¡Toma nota!

  • 600 g de mondongo de res
  • 4 papas cortadas en cubos
  • 1 cebolla roja picada en trozos pequeños
  • Ajos molidos
  • 1 ½ taza de hojas de yerbabuena picadas
  • 2 cucharadas de ají amarillo picado
  • Caldo de pollo
  • 1 ¼ de taza de leche
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite vegetal

¡A la cocina!

No existe momento más placentero que disfrutar de los olores y sabores de nuestra gastronomía típica hecha en casa. Cocinar es una oportunidad que tenemos para conectar con nosotros mismos. Por ello, con la mejor actitud, pon en práctica esta sencilla receta para el cau cau de mondongo.

  1. Lava el mondongo y córtalo en trozos cuadrados (medianos) y colócalo en una olla con suficiente agua. Añade las ramitas de hierbabuena y la leche. Deja cocinar a fuego lento por una hora o hasta que compruebes que la carne está blanda. Retira del fuego y reserva.
  2. 2. En una olla previamente precalentada, pon aceite e incorpora la cebolla, los ajos y el ají hasta que suelten los jugos. Luego adiciona el caldo de pollo, el mondongo, las papas, sal y pimenta. Rectifica sabores y deja cocinar por 40 minutos más. Sirve y acompaña con arroz y listo. ¡Buen provecho!

Lugares recomendados para probarlo

¿Estás fuera de casa y quieres comerte el mejor cau cau? En estos establecimientos podrás complacer a tu paladar.

  • Restaurante Don Bosco: se encuentra en Av. Cuba 1265, Jesús María..
  • El Bolivariano Restaurante-Bar: está ubicado en Rosa Toledo 289-291, Pueblo Libre.
  • Huaca Pucllana Restaurante: localizado en General Borgoño, cuadra 8, Huaca Pucllana, Miraflores.
admin

Recent Posts

Semana Santa en Perú: Tradición, Fe y Viajes Inolvidables

Semana Santa es una de las festividades más importantes en el Perú, marcada por celebraciones…

hace 5 days

Descubre Cusco en su Aniversario: Historia & Turismo

Cusco, la ciudad imperial de los Incas, es uno de los destinos más emblemáticos del…

hace 2 weeks

Huarmey: El destino perfecto para una escapada de verano en bus

Si buscas un destino con playas hermosas, un clima ideal y una atmósfera tranquila para…

hace 3 weeks

Carnaval de Ayacucho: Tradición & Alegría

El Carnaval de Ayacucho es una de las festividades más vibrantes y tradicionales del Perú.…

hace 1 month

Viajes en pareja: Descubre Casma este San Valentín

El 14 de febrero se acerca y con él la oportunidad perfecta para planear una…

hace 1 month

Carnavales de Cajamarca: Vive la fiesta más alegre del Perú

Los Carnavales de Cajamarca son una de las festividades más coloridas y vibrantes del Perú.…

hace 2 months