Aventura

Torre Torre: esculturas naturales en el corazón de Huancayo

Huancayo, conocida como la Incontrastable, es una de las ciudades más vibrantes y culturales del centro del Perú. Ubicada en el corazón del Valle del Mantaro, es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, historia, tradiciones y una gastronomía de primer nivel. Viajar desde Lima a Huancayo en bus con Transportes Salazar es una de las mejores maneras de disfrutar el camino y llegar con comodidad a esta ciudad rodeada de montañas y paisajes andinos.

En este artículo de redBus te contamos sobre uno de los atractivos naturales más fascinantes de Huancayo, Torre Torre, así como la tradicional Feria Dominical, además de consejos útiles para tu viaje, gastronomía, compras y más.

Torre Torre: esculturas naturales en el corazón de Huancayo

Uno de los atractivos más sorprendentes de Huancayo es Torre Torre, un conjunto de formaciones geológicas que parecen enormes torres de arcilla. Estas estructuras rojizas, de entre 10 y 30 metros de altura, se asemejan a castillos o columnas naturales que el viento y la lluvia han esculpido durante siglos.

Ubicadas a tan solo 20 minutos a pie desde la Plaza Constitución, Torre Torre es un destino perfecto para quienes disfrutan de caminatas cortas y paisajes impresionantes. Al recorrer el lugar, tendrás la sensación de estar en un pequeño “cañón colorado” en medio de la ciudad. Desde la cima se puede contemplar una vista panorámica de Huancayo y el extenso Valle del Mantaro.

La mejor hora para visitar Torre Torre es temprano en la mañana o al atardecer, cuando el sol resalta los tonos rojizos y dorados de las formaciones. No olvides llevar calzado cómodo y agua, ya que aunque el recorrido no es muy exigente, el clima seco puede sentirse fuerte.

Church and plaza de Huancayo, Peru

La Feria Dominical de Huancayo: cultura, arte y tradición

Si visitas Huancayo, no puedes perderte su Feria Dominical, considerada una de las más grandes y auténticas del Perú. Cada domingo, la Avenida Huancavelica se convierte en un corredor cultural de más de 5 kilómetros, donde artesanos, comerciantes y artistas locales exhiben lo mejor de la región.

En esta feria encontrarás de todo: desde tejidos de alpaca y artesanía en madera hasta instrumentos musicales andinos, plantas medicinales y productos agrícolas frescos del Valle del Mantaro. También hay espacios dedicados a la gastronomía, donde podrás probar platos típicos como el pachamanca a la olla, la trucha frita, el cuy chactado o los tradicionales anticuchos.

Además de la parte comercial, la Feria Dominical es un espacio cultural. Músicos locales interpretan huaynos y danzas típicas, y muchas veces se realizan presentaciones artísticas en plena calle. Es una experiencia que conecta al visitante con la vida cotidiana y la identidad cultural de Huancayo.

Gastronomía de Huancayo: sabores del Valle del Mantaro

Uno de los mayores atractivos de viajar a Huancayo es probar su variada y deliciosa gastronomía. Algunos platos que no puedes dejar de degustar son:

  • Papa a la huancaína: aunque es conocida en todo el Perú, su origen está en esta región. Preparada con papas nativas, queso fresco y una crema a base de ají amarillo, es un plato emblemático.
  • Trucha frita: proveniente de los ríos y lagunas de la zona, acompañada de papas y ensalada.
  • Cuy chactado: crujiente y sabroso, uno de los platos más representativos de la sierra central.
  • Pachamanca a la tierra o a la olla: carnes sazonadas y cocidas con hierbas andinas, acompañadas de papas, habas y humitas.
  • Caldo de mondongo: ideal para el desayuno o la mañana fría, preparado con mote, carne de res y hierbas locales.

Además, Huancayo es conocida por sus panes artesanales, como el pan de agua y el pan chapla, perfectos para acompañar con queso fresco de la zona o con una taza de mate de coca.

Ciudades cercanas a Huancayo que puedes visitar

Si tienes tiempo extra, Huancayo es un punto de partida ideal para recorrer otros destinos del Valle del Mantaro:

  • Concepción: a solo 20 minutos, es conocida por sus quesos y lácteos, así como por la Laguna de Paca.
  • Jauja: la primera capital del Perú, famosa por su historia, su aeropuerto y su laguna encantada.
  • Ingenio: un lugar ideal para degustar trucha fresca en sus criaderos.
  • Chupaca: con paisajes rurales y el imponente mirador del cerro Ñahuimpuquio.

Estos pueblos ofrecen experiencias únicas, combinando naturaleza, historia y gastronomía.

Consejos para tu viaje a Huancayo

  • El clima de Huancayo es templado seco, con días soleados y noches frías. Lleva ropa ligera para el día y abrigo para la noche.
  • La altura de la ciudad es de 3,259 m s.n.m., por lo que es recomendable aclimatarse el primer día para evitar el mal de altura.
  • Siempre lleva agua, bloqueador solar y sombrero, ya que el sol en la sierra puede ser intenso.
  • Aprovecha el viaje en bus para admirar el Ferrocarril Central Andino, uno de los más altos del mundo, que recorre en paralelo parte de la ruta.

¿Cómo llegar de Lima a Huancayo en bus con Transportes Salazar?

La ruta Lima – Huancayo en bus es una de las más demandadas por viajeros y locales, ya que conecta la capital con el corazón de la sierra central. Con Transportes Salazar, el viaje es cómodo y seguro, con servicios que incluyen asientos reclinables, aire acondicionado y entretenimiento a bordo.

El recorrido dura aproximadamente 7 a 8 horas, atravesando paisajes impresionantes como la Cordillera Central, túneles, puentes y valles profundos. Es una experiencia que forma parte del viaje y que prepara al visitante para disfrutar de Huancayo.

¿Qué comprar en Huancayo?

Si te gusta llevar recuerdos de tus viajes, en Huancayo encontrarás productos únicos:

  • Textiles de alpaca y lana: chompas, bufandas, guantes y mantas.
  • Instrumentos musicales andinos: como zampoñas, quenas o charangos.
  • Cerámica de la zona: especialmente de la comunidad de Cochas.
  • Dulces tradicionales: como las chaplas y el mazamorrón de calabaza.

¿Sabías qué…?

  1. La Plaza Constitución de Huancayo fue escenario de la Jura de la Independencia en 1821, reafirmando la libertad del Perú.
  2. El Valle del Mantaro es considerado uno de los más fértiles de la sierra peruana, produciendo gran parte de los alimentos que llegan a Lima.
  3. Huancayo es llamada la Ciudad Incontrastable porque nunca fue vencida durante las guerras de independencia.

 

Elena

Recent Posts

Viaja a Huánuco en bus: aventura y tradición con 40% de ahorro

Si estás buscando un destino que combine historia milenaria, naturaleza exuberante y una tradición cultural…

hace 6 days

Aniversario de Arequipa: Celebra la Ciudad Blanca

Cada 15 de agosto, la ciudad de Arequipa se viste de fiesta para celebrar su…

hace 2 weeks

Descubre el Monasterio de Santa Catalina en Arequipa

Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca, es un destino que enamora a todo viajero con…

hace 2 weeks

Fiestas Patrias 2025: vive la Selva Central viajando de Lima a Oxapampa

En este feriado de Fiestas Patrias, redescubre el Perú viajando a uno de los destinos…

hace 1 month

Fiestas Patrias 2025: escápate a Chincha con PeruBus y redBus

¿Todavía no decides dónde pasar las Fiestas Patrias 2025? En este artículo de redBus Perú…

hace 1 month

¿Antojito de viaje? 5 destinos con hasta 20% de descuento en redBus

¿Te dio un antojo repentino de escaparte de la rutina? ¿Tienes ganas de viajar pero…

hace 2 months