Ruta del sol: viajando de Cusco a Puno

Antiguos monasterios, ruinas ancestrales, buena comida y experiencias únicas por el sur peruano es lo que encontrarás viajando en la llamada “Ruta del Sol”, vía que conecta la milenaria ciudad del Cusco con la tradicional y mágica ciudad de Puno.

Pero, ¿qué tiene de especial/ místico/ sobrenatural/ impresionante hacer este recorrido? como cancha Mucho (no por nada es una de las rutas viajeras más pedidas por turistas nacionales y extranjeros). En este milenario artículo despejaremos todas tus dudas, si es que no conocías mucho sobre este tramo o si aún te faltaba información para decidirte a tomarlo.

El recorrido puede partir desde Cusco, para ser más exactos, desde la Av. 28 de Julio a las 6:50, con rumbo hacia Puno, haciendo paradas en lugares recónditos que no hubieras imaginado ver en una visita habitual al Perú. La llegada a la ciudad de Puno, si no hay inconvenientes en el camino, está planificada para las 5 de la tarde o 6.

Lugares turísticos alternativos de la Ruta del Sol

Estos son los interesantes lugares que verás en cada parada (partiendo desde Puno el recorrido es a la inversa).

Iglesia de Andahuaylillas

En este pueblo, el primero en que bajarás del bus como todo un ganador, el principal atractivo, delicia arquitectónica colonial, es el Templo de San Pedro Apóstol (Iglesia de Andahuaylillas para los amigos), a la cual se la conoce y reconoce como la Capilla Sixtina de América (el que la pintó era muy fan de Miguel Angel Buonarroti), por los frescos que decoran sus paredes y ornamentos de flores hechos con hojuelas de oro. Será una experiencia religiosa llena de imaginería colonial que no olvidarás en mucho tiempo.

Puente Checacupe

En el camino por este puente colonial también podrás apreciar otro templo de gran belleza, solo comparable a la Iglesia de Andahuaylillas.

Raqchi, complejo arquitectónico

En este parque arqueológico se encuentra el magnífico Templo de Wiracocha (máximo dios incaico) de construcción de ernomes proporciones, con 2 pisos que llegan a los 92 metros de largo y casi 10 metros de altura. Si Machu Picchu te dejó fascinado, este templo te dejará, ¡anonadado!

Sicuani, punto de relajo

En el poblado de Sicuani se hará un alto a la aventura para un completo almuerzo buffet, cargado de platos típicos y sabor regional. Y no te olvides de pedir el postre (que va desde frutas hasta un delicioso helado artesanal).

La Raya – frío y cordilleras

Este lugar es el más elevado, ya que se encuentra a más de 4335 msnm (ve preparado para la altura). Desde allí podrás observar los nevados de la cordillera, sacando espectaculares fotografías, dignas de una postal. Abrígate mucho, ya que este es uno de los lugares más fríos (no por nada es el límite que separa Cusco y Puno). También verás alpacas, llamas y vicuñas, nada mejor que ver a estos nobles auquénidos en su entorno natural.

Museo de Pukará

En este museo, casi llegando al final del recorrido (el comienzo si viajas a la inversa) podrás conocer más de la cultura pucará, la cual se remonta al 300 A.C. En su interior están a buen resguardo esculturas y cerámicas, así como parte del legado de esta cultura prehispánica.

¿Tantos lugares en tan poco tiempo? Pues sí, y qué mejor que ahorrar tiempo viajando para poder seguir conociendo lugares más allá de los límites imaginados. Esta ruta es ideal para quien busque algo diferente al ya acostumbrado viaje por tren, o al rápido, pero indiferente viaje por avión.

¿Qué servicios te brindan en este viaje?

Desde buses con oxígeno (para los que no se aclimaten bien a la altura) hasta lo último en teconología de la información, como wifi, buena señal para el teléfono (ya no te preocupes por las llamadas perdidas o la falta de comunicación), power banks para que recargues tus equipos y mucho más.

Si te animaste a viajar en esta épica ruta, llena de cultura, arte, tradición y sabor, puedes encontrar los pasajes de este bus en el link.

admin

Recent Posts

Carnavales de Cajamarca: Vive la fiesta más alegre del Perú

Los Carnavales de Cajamarca son una de las festividades más coloridas y vibrantes del Perú.…

hace 1 day

Puno: Festividad Virgen de la Candelaria 2025

La Festividad de la Virgen de la Candelaria, celebrada del 1 al 15 de febrero…

hace 6 days

Descubre Lima en su 489° Aniversario: Tradición, Cultura y Celebración

Lima, la ciudad capital de Perú, celebra cada 18 de enero su aniversario de fundación,…

hace 3 weeks

Trujillo y la Marinera: Descubre la magia del 63° Concurso Nacional

Trujillo, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", se convierte cada año en el…

hace 3 weeks

Líneas de Nazca: Un Misterio en el Desierto Peruano

El desierto peruano guarda un tesoro que combina historia, arte y misterio: las Líneas de…

hace 1 month

Trujillo: Una fecha histórica que celebra La Libertad

La ciudad de Trujillo, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, no solo destaca…

hace 1 month