Foto: https://www.peru.travel
Txell y Xavi son unos viajeros experimentados que también se quedaron fascinados por Perú y han accedido a participar en #1blogger1MK y contarnos su #MustKnow: La isla de Amantaní
.
Perú nos pareció un país inmensamente cultural, dónde la cultura inca es presente en muchos de los lugares turísticos que uno visita, y no solo haciendo referencia al majestuoso Machu Pichu, la cultura incaica está en el orden del día y es que Perú es un país que todavía hoy, en el S.XXI, mantiene muchas de las tradiciones que sus antepasados incas le dejaron como legado. Tradiciones relacionadas con el Pachatata o Pachamama, el padre Tierra o la madre Tierra, sus más sublimes protectores.
Y por ésto, para conocer un poco más de cerca todas éstas tradiciones y cultura nuestro #MustKnow de #Perú es visitar el lago Titicaca y experimentar el turismo vivencial en la isla de Amantaní. El lago Titicaca, con 3.812m de altitud, es el lago navegable más alto del mundo, y por solo éste motivo ya suena atractivo pero es mucho más que esto. Sus islitas son famosas por conservar a día de hoy sus tradiciones agrícolas y artesanas y por la belleza que poseen en medio del altiplano andino. Aquí las mujeres visten de manera tradicional, con un velo en la cabeza para resguardarse del frío y con unas chanclas hechas de neumático.
La isla Amantaní, es conocida por potenciar un turismo distinto al que estamos acostumbrados, allí no hay hoteles para alojarse, sus habitantes han apostado fuerte por otro tipo de turismo, el vivencial, en el que ellos mismos te alojan en sus casas y te cocinan. Todo se hace en familia, así que es la mejor experiencia para conocer de cerca su gente y una cultura tan diferente a la nuestra.
En la isla hemos subido a la cima del Pachatata, a un poquito más de 4.000m de altitud, desde dónde hemos gozado de unas vistas exclusivas del lago Titicaca.
Nuestro consejo es que no te dejes convencer por quién dice que no vale la pena, que ya está muy explotado turísticamente. Tampoco están diciendo ninguna mentira, pero descúbrelo por ti mismo y vete a navegar por el Lago Titicaca, muchos de sus habitantes viven de los pequeños ingresos que tú les puedas dar. Si esto se pierde, creemos que dentro de unos años los habitantes de las islas tendrán que moverse a tierra firme y esto sería muy triste.
.
Txell i Xavi un plaer conèixer-vos i moltes gràcies per l’article Machupetons! 😉
¡Viaja en bus en Perú, vivirás más aventuras!
El Carnaval de Ayacucho es una de las festividades más vibrantes y tradicionales del Perú.…
El 14 de febrero se acerca y con él la oportunidad perfecta para planear una…
Los Carnavales de Cajamarca son una de las festividades más coloridas y vibrantes del Perú.…
La Festividad de la Virgen de la Candelaria, celebrada del 1 al 15 de febrero…
Lima, la ciudad capital de Perú, celebra cada 18 de enero su aniversario de fundación,…
Trujillo, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", se convierte cada año en el…