La ciudadela de Choquequirao o el último refugio Inca

5/5 - (1 vote)

Su nombre en quechua significa Cuna de Oro, situado en Cuzco, son restos arqueológicos conformados por edificios y terrazas distribuidas en diferentes niveles sobre una plataforma de aproximadamente 150 metros cuadrados.

Actualmente la única forma posible de alcanzar la ciudadela de Choquequirao es la vía terrestre. La ruta más conocida es tomando la carretera rumbo a Abancay y en el km. 154 se tiene que elegir el desvío que lleva al pueblo de Cachora, desde allí se debe realizar una caminata cuesta arriba de unos 30 km, cuyo recorrido alcanza los dos días de duración. También es posible acceder por otros poblados aledaños, sin embargo, la ruta puede ser más accidentada.

Choquequirao fue un centro religioso y cultural de la región y se presume que la ciudadela era utilizada como nexo y garita de control de los accesos de la Selva hacia la sede del Imperio, Cuzco.
Es considerado uno de los últimos refugios de los Incas, quienes debieron abandonar Cuzco hacia 1535 al encontrarse sitiado por los españoles, fue aquí y en el valle de Vilcabamba donde se resistió el embate de los españoles hasta la captura y ejecución de Tupac Amaru I en 1572.
Juan Díaz Ortiz es el primer explorador que da noticias de una ciudadela llamada “Chuquiquirao” y la primera referencia escrita que se conoce de la ciudadela es de Cosme Bueno, en el año de 1768, pero toda la documentación conseguida fue olvidada hasta que en 1790 José Origaín menciona esta ciudad con el nombre de “Choqequirau” en su “Compendio de Noticias Geográficas del Cuzco”.

No fue sino hasta 1909 que se elaboró una descripción minusiosa gracias al arqueólogo Hiram Bingham y el topógrafo Clarence Hay que viajaron hasta el lugar. Luego de esto, Choquequirao adquirió mayor atención de parte de los arqueólogos, el gobierno y los turistas.
Recién al rededor de 1970 empezaron las primeras excavaciones y estudios intensivos y ya para 1986 se comenzó con la restauración de la ciudadela, la cual esta avanzada solo hasta un 30% (1810 hectáreas) y es la zona turística que hoy puede ser visitada.

Al ser la via terrestre la unica manera de llegar a esta ciudadela existe El Choquequirao trek, que se puede hacer como mínimo en 4 días. El recorrido tiene una distancia de 60 km y se lleva a cabo en uno de los cañones más profundos del mundo, el del río Apurímac, los senderos son estrechos y zigzagueantes y el camino posee una vista maravillosa a majestuosos nevados y escalofriantes precipicios.

Visita estos links para mas información:

http://www.choquequiraotrek.com/

https://busportal.pe/es/destinos-turisticos-en-bus

admin

Recent Posts

Fiestas Patrias 2025: vive la Selva Central viajando de Lima a Oxapampa

En este feriado de Fiestas Patrias, redescubre el Perú viajando a uno de los destinos…

hace 1 day

Fiestas Patrias 2025: escápate a Chincha con PeruBus y redBus

¿Todavía no decides dónde pasar las Fiestas Patrias 2025? En este artículo de redBus Perú…

hace 1 week

¿Antojito de viaje? 5 destinos con hasta 20% de descuento en redBus

¿Te dio un antojo repentino de escaparte de la rutina? ¿Tienes ganas de viajar pero…

hace 2 weeks

CyberWow redBus 2025: viaja con hasta 20% de descuento a estos destinos imperdibles

Viajar en bus por el Perú nunca ha sido tan fácil ni tan económico. Con…

hace 3 weeks

Llegó el cyberBus: Viaja por el Perú con hasta 50% de descuento en tus pasajes

¿Estás buscando la oportunidad perfecta para recorrer el Perú sin afectar tu bolsillo? ¡Esa oportunidad…

hace 2 months

El Viaducto de Torata en Moquegua: maravilla de ingeniería rodeada de historia y naturaleza

Ubicado en el pintoresco distrito de Torata, en la región de Moquegua, el Viaducto de…

hace 3 months