Entre dioses y reyes: El legado de las Pirámides de Túcume cerca de Chiclayo

188
Pirámides de Túcume - Chiclayo, viaja en bus
Foto: Shutterstock

Cuando se viaja en bus hacia el norte del Perú, se embarca en una aventura que trasciende las fronteras del tiempo, llevándolo directamente al corazón arqueológico de Chiclayo. Este trayecto no es solo un desplazamiento geográfico, sino un portal a una era dorada donde dioses y reyes dejaron su legado en las majestuosas Pirámides de Túcume.

Por eso, en este artículo de redBus, te explicaremos todo lo que necesitas para descubrir un mundo donde la historia cobra vida y cada piedra tiene una historia que contar.

¿Dónde se encuentran las Pirámides de Túcume?

Las Pirámides de Túcume están ubicadas en un complejo arqueológico situado al norte de Chiclayo, en la parte baja del río La Leche, al noroeste de Perú. Este impresionante sitio arqueológico está formado por los restos de numerosas pirámides o huacas de adobe, en torno a una estructura rocosa conocida popularmente como el Cerro La Raya. Aquí, en el corazón de la región de Lambayeque, se alzan estas majestuosas construcciones que han sido testigos de la grandeza de las culturas preincaicas.

¿Qué encontramos en las Pirámides de Túcume cerca de Chiclayo?

Las Pirámides de Túcume son un tesoro arqueológico que refleja la riqueza de las culturas preincaicas en Perú. Aquí tienes algunos aspectos destacados que encontrarás al visitar este mítico destino:

El Sitio Arqueológico

El centro arqueológico, conocido localmente como El Purgatorio o Huaca La Raya, está conformado por decenas de pirámides prehispánicas de considerable tamaño, lo que lo convierte en uno de los sitios arqueológicos más grandes de América. La pirámide más grande, Huaca Larga, tiene 700 metros de largo, 270 metros de ancho y 30 metros de alto. Otras alcanzan de 10 a 15 metros de altura. A diferencia de las pirámides egipcias, las pirámides americanas forman grandes plataformas superpuestas y no terminan en punta; los templos se ubican en la parte superior (pirámide truncada).

Pirámides de Túcume - Chiclayo, viaja en bus
Foto: Wikimedia Commons

Pirámides de la Zona

El Valle de Lambayeque alberga un total asombroso de 250 pirámides distribuidas en tres ciudades piramidales separadas, siendo Túcume la más nueva y visualmente impresionante. Las pirámides de Túcume, construidas principalmente con adobe rectangular, incluyen:

  • Huaca del Pueblo o Huaca Grande: Ubicada en el extremo oriental del pueblo de Túcume.
  • Huaca Mirador: Llamada así por ofrecer una vista panorámica del Valle de las Pirámides.
  • Huaca de las Estacas y Huaca Pintada: Destacadas por sus murales que representan a sus dioses e imágenes del mar.

Estas pirámides, aunque actualmente lucen amorfas debido a los estragos del tiempo y las lluvias torrenciales, originalmente tenían formas geométricas bien definidas. Las rampas permitían el acceso a sus cimas, donde se realizaban actividades ceremoniales y administrativas.

La Huaca Larga

Huaca Larga es la pirámide más grande del sitio, con dimensiones impresionantes: 700 metros de largo, 270 metros de ancho y 30 metros de alto. Esta estructura creció a lo largo de 500 años, reflejando las influencias arquitectónicas y culturales de las civilizaciones Lambayeque, Chimú e Inca. En la parte más alta de Huaca Larga, se encuentra el Templo de la Piedra Sagrada, donde se descubrieron entierros importantes, incluyendo a un gobernante tucumano acompañado por sacrificios humanos.

Pirámides de Túcume - Chiclayo
Foto: Ministerio de Cultura

Rutas de Túcume

Para explorar Túcume, hay varias rutas disponibles que te permitirán conocer diferentes partes del sitio arqueológico:

  • Ruta A – Zona Norte: Incluye las salas del museo, el Sendero Educativo, la Guardería Biohuerto, Huaca I y el Mirador. La entrada cuesta 8 soles.
  • Ruta B – Zona Sur: Ofrece acceso a las salas del museo, el Pueblito de Niños y Huaca Las Balsas, también por 8 soles.
  • Ruta Integral: Combina las Rutas A y B, proporcionando una experiencia completa del sitio por 12 soles.

Estas rutas están bien señalizadas y permiten a los visitantes explorar las diferentes estructuras a su propio ritmo, mientras disfrutan de las vistas panorámicas del Valle de las Pirámides.

Museo de Sitio de Túcume

El Museo de Sitio de Túcume, situado en las faldas del Cerro Purgatorio, ofrece una visión profunda de la historia y cultura local, exhibiendo artefactos excavados y proporcionando explicaciones detalladas sobre las culturas Lambayeque, Chimú e Inca. Destaca las investigaciones del explorador noruego Thor Heyerdahl en la década de 1990, incluyendo maquetas, artefactos ceremoniales y herramientas. Tras una remodelación en 2014, el museo fue reconocido en 2015 por el British Travel Writers Guild como uno de los mejores proyectos turísticos mundiales. Está abierto los martes, jueves, sábados y domingos de 10:00 am a 5:00 pm, con entradas reservables por adelantado.

Museo de Sitio Túcume - Chiclayo
Foto: Wikimedia Commons

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Túcume?

La mejor época para visitar Túcume y disfrutar al máximo es durante la temporada seca, que va desde noviembre hasta abril. Durante estos meses, el clima es cálido y seco, con temperaturas promedio que oscilan entre los 25 y 30 C°. Así que si estás planeando una visita a este impresionante sitio arqueológico en el norte de Perú, ¡te recomendamos elegir esos meses para aprovechar al máximo tu experiencia!

¿Qué comer en Chiclayo?

Chiclayo es famosa por su rica gastronomía. Aquí te presentamos algunos de los platos más emblemáticos que no puedes dejar de probar:

  • Arroz con pato: Un plato prehispánico de la cultura Moche, mezcla de ingredientes españoles y quechuas. El arroz se cocina con caldo de pato, culantro y chicha de jora.
  • Cabrito a la norteña: Carne de cabrito macerada en chicha de jora y especias, cocida a fuego lento y servida con yucas, arroz y frejoles.
  • Tortilla de raya: Tortilla jugosa hecha con raya, huevos y especias. Es una especialidad marinera ligera y deliciosa.
  • Chiringuito: Ensalada de pescado seco desmenuzado, mezclado con cebolla, ají limo, limón y culantro. Refrescante y sabroso.
  • Chirimpico: Guiso de vísceras de cabrito, cocido con cebolla, ají panca, culantro y chicha de jora. Intenso en sabor.
  • Ceviche con tortita de choclo: Ceviche de pescado marinado en limón, servido con una crujiente tortita de maíz tierno. Combina sabores y texturas.
Seco a la norteña - Chiclayo
Foto: Shutterstock

¿Cómo llegar de Lima a Chiclayo en bus?

Viajar de Lima a Chiclayo en bus es una experiencia enriquecedora que combina paisajes costeros y la oportunidad de adentrarse en la rica historia del norte de Perú. Al llegar a Chiclayo, una de las principales atracciones turísticas son las Pirámides de Túcume, un impresionante complejo arqueológico que ofrece una visión fascinante de las antiguas civilizaciones. Este viaje no solo es un recorrido por la geografía peruana, sino también una travesía a través del tiempo, explorando la herencia cultural precolombina del país.

Transportes Chiclayo ofrece varias opciones de servicio para hacer este viaje cómodo y seguro. Los servicios van desde el Servicio Panorámico, con paradas autorizadas y asientos ergonómicos, hasta el lujoso Servicio Bus Cama VIP, que incluye asientos de gran reclinación y cabinas separadas para pilotos. También hay opciones más económicas que aseguran un viaje asequible sin sacrificar la seguridad, gracias a características como baños químicos y GPS.

¿Sabías qué Chiclayo…?

  • Es conocida como la ‘Capital de la Amistad’. Esto se debe a la hospitalidad y calidez de sus habitantes, quienes son conocidos por su amabilidad y por hacer sentir a los visitantes como en casa.
  • Alberga el ‘Árbol Milenario’. En el Santuario Histórico del Bosque de Pómac, puedes encontrar un algarrobo que se ha mantenido vivo por casi 500 años. Este árbol es conocido como el ‘Guardián del Bosque de Pómac’ y es un símbolo de la historia y la resistencia de la región.
  • Tiene una conexión con la mitología griega. En el centro de la ciudad, puedes pasear por el Paseo de las Musas, un parque cuyo diseño ha sido inspirado por la mitología griega, con estatuas de mármol del artista cajamarquino Miguel Ángel Díaz Díaz. Es un lugar muy agradable para pasear y tomar fotos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here